Buscar
Misceláneos N° 01

GARANTÍAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN

Resumen:

En Ecuador, las personas con discapacidad pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas experimentan una doble vulnerabilidad, producto de la discriminación histórica hacia sus identidades culturales y de las barreras relacionadas con la discapacidad. A pesar de la existencia de un marco normativo sólido —incluyendo la Constitución de 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) y el Convenio 169 de la OIT (1989)— persiste una brecha entre el reconocimiento legal y su aplicación efectiva. El análisis normativo y jurisprudencial, sustentado en metodología cualitativa documental y jurídico-comparada, evidencia problemas como el subregistro, la falta de servicios inclusivos en áreas rurales, la baja calidad de ayudas técnicas, apoyos comunitarios insuficientes y ausencia de políticas interculturales integrales. Los precedentes jurisprudenciales (Guachalá, Sarayaku y Sinangoe) confirman la limitada implementación de garantías, lo que demanda la adopción de medidas inmediatas de accesibilidad y no discriminación, así como políticas públicas sostenidas y culturalmente pertinentes que traduzcan el reconocimiento jurídico en resultados materiales de igualdad sustantiva y buen vivir para las personas con discapacidad en pueblos y nacionalidades indígenas.

Leer más

Referencias:

Annan, K. (2002). Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas. Blog de Naciones Unidas https://www.un.org/spanish/conferences/discapacitados.htm

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010, 12 de octubre). Ley Orgánica de Educación Superior [Ley Orgánica Educación Superior, LOES]. Registro Oficial, 298. https://app.lexis.com.ec/sistema/visualizador-norma/PUBLICO-LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES

Asamblea Nacional del Ecuador. (2024, 22 de noviembre). Ley Orgánica de Educación Intercultural [Ley Orgánica Educación Intercultural, LOEI]. Registro Oficial, 689. https://app.lexis.com.ec/sistema/visualizador-norma/INSTITU-LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_INTERCULTURAL_LOEI

Asamblea Nacional del Ecuador. (2025, 3 de julio). Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad [Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, LODIS]. Registro Oficial, 109. https://app.lexis.com.ec/sistema/visualizador-norma/PUBLICO-LEY_ORGANICA_DE_LAS_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Arts. 47, 57, 66. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Coveña. (2022). La discapacidad en Ecuador y su legislación, frente a la realidad de sus políticas públicas [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2542

Defensoría del Pueblo del Ecuador [DPE]. (2023). Derechos humanos de las personas con discapacidad y la obligación de implementar la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad. https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/3486/4/DEPE-DPE-020-2023.pdf

Espinosa, M. (2023). Derecho a la igualdad y no discriminación en la participación en la vida política y pública. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 10(20), 85–105. https://doi.org/10.54753/suracademia.v10i20.1876

Figueroa, J. (2021). Guerra privatizada, capitalismo lumpen y racismo en la frontera Ecuador-Colombia. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (31), 78–89. https://doi.org/10.17141/urvio.31.2021.4632

Hernández (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho, 6(2). http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf

Lasso, J., & Folleco, J. (2021). Política pública de discapacidad en el Ecuador programa Manuela Espejo: una reflexión desde la teoría y la práctica. Revista De Investigación Enlace Universitario, 21(1), 1-15. https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.104

Lovatón, D. (2020). Evaluación de la igualdad y no discriminación de pueblos indígenas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. Estudios constitucionales, 18(2), 185-220. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002020000200185

Madariaga, A. (2008). Los servicios de ocio de las asociaciones de discapacidad [Tesis doctoral, Universidad de Deusto]. TESEO. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=WutvDA%2B616M%3D

Puma-Usuño, J., & Redrobán-Barreto, W. (2023). Comunidades indígenas y su combate diario ante la discriminación en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 469-482. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1736

Ramos-Merino, L., Erazo-Brito, G., & Chiriboga-Cevallos, A. (2024). La interculturalidad: Una mirada desde las investigaciones del 2019 hasta la actualidad. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13), 62-84. https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/201

Redrobán, W. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 226–239. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131

Reyes, D., Vanegas, A., & Caveda, D. (2024). Análisis de la relevancia de las Garantías Constitucionales en la sociedad ecuatoriana. Revista Lex, 7(24), 323–332. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.186

Ruhl, L. (2024). La dignidad humana según siete autores contemporáneos. Revista Jurídica Austral, 5(1), 255-311. https://doi.org/10.26422/RJA.2024.0501.ruh

Tixi, D., Machado, M., & Iglesias, J. (2021). La argumentación jurídica en un estado constitucional de derechos y justicia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(spe4), 00044. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2797

Zambrano, W., Villavicencio, N., & Menéndez, F. (2024). Debilidades del garantismo en la legislación ecuatoriana. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 6(10), 150-167. https://doi.org/10.38186/difcie.610.10

Artículo completo 

Autoría:
Luis Bayron Viscarra Armijos
Roberth Eduardo Delgado Sayay

Palabras clave:
Indígenas, derechos, discriminación, discapacidad

Páginas:
1–18

Derechos de autor 2025 Editorial UINPIAW

Como citar este artículo:
Viscarra, L. (2025).

Delgado, R. (2025).

Garantías de las personas con discapacidad en los pueblos y nacionalidades indígenas
frente a la discriminación

Revista Científica Amawta, Mis 4, 1-18

TISBN:
3028-8584

e – ISSN :
3028-8592

Publicado:
30 de septiembre de 2025

Colección:
Número 4 – Volumen 2 (2025)

Licencia:

Esta obra está bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivs 4.0.