Buscar
Artículo Científico N°6

XENOFOBIA: DE LA OPRESIÓN A LA LIBERACIÓN

Resumen:

El artículo se centra en el análisis del caso de xenofobia en una institución educativa del Ecuador, con autores y textos como la Pedagogía del Oprimido de Freire. El objetivo de este estudio fue analizar el caso desde las pedagogías socio-críticas, identificando los referentes históricos y socioculturales que han normalizado el discurso del odio, para lograr una lectura crítica de esta realidad y plantear soluciones en el marco de la educación intercultural crítica. Se identificaron componentes para explicar el comportamiento de la docente, estudiantes y familia, tales como: opresor, oprimido, discurso de odio, violencia. Estos elementos responden a una memoria histórica, económica y sociocultural que ha causado desigualdad entre las personas que luchan por mejores condiciones de vida. Freire, presenta al diálogo como una herramienta para el encuentro de sujetos que deconstruyan su realidad injusta, para transformarla desde la praxis; en el ámbito educativo, se propone como alternativa, en relación con las pedagogías socio-críticas, a la educación intercultural crítica que libere al opresor y oprimido, con el diálogo de saberes o diferencias, para el enriquecimiento mutuo.

Leer más

Referencias:

Altamirano, G. y Torres, A. (2021). Análisis del discurso xenófobo hacia la migración venezolana en los comentarios de las publicaciones de Facebook pertenecientes a los diarios locales: El Mercurio y El Tiempo. Giggap, 8 (211), 310-325. http://gamelab.ups.edu.ec/wp-content/uploads/2018/10/259-Texto-del-art%C3%AD%C2%ADculo-839-2-10-20210201.pdf 

Abuín-Vences, N., Cuesta, U., Niño-González, J., y  Bengochea, C. (2022). Análisis del discurso de odio en función de la ideología: Efectos emocionales y cognitivos. Comunicar, 30(71), 37-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8357259 

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (2020). Interculturalidad crítica e Investigación vinculada. CLACSO.https://www.clacso.org/interculturalidad-critica-e-investigacion-vinculada/#:~:text=La%20interculturalidad%20cr%C3%ADtica%20la%20entendemos,relaciones%20interculturales%20de%20car%C3%A1cter%20igualitarias. 

Flores, G. (28 de mayo de 2018). Los discursos que alientan a la xenofobia en Ecuador. INREDH. https://inredh.org/los-discursos-que-alientan-a-la-xenofobia-en-ecuador/ 

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf 

García, F., Andrés, L., Panchi, F. (s.f.). Plan de Acción contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito. MDMQ-BID. https://coalicionlac.org/sites/coalicionlac.org/files/documentos/Plan%20de%20acci%C3%B3n%20Quito.pdf 

Osorio, J., Freire, P., de Maturana, S., Pino, R., Rubio, G., Williamson, G., Nogueira, A., Ghiso, A.,  Vío, F. (2018). Freire entre nos: A 50 años de Pedagogía del Oprimido. Nueva mirada ediciones. 

Rosero, M. (5 de noviembre de 2019). “Venezolano vete de aquí”, le dijeron al niño de 6 años, tras golpearlo, en la escuela de Quito. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/ataque-nino-venezolano-escuela-quito.html 

Skliar, C. (2009). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación Y Pedagogía, 17(41), 11–22. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6024 

Torres, N. y Taricco, V. (2019). Los discursos de odio como amenaza a los derechos humanos. CELE-Universidad de Palermo https://www.palermo.edu/Archivos_content/2019/cele/Abril/Los-discursos-de-odio_Torres-y-Taricco.pdf 

Viaña, J., Tapia, L. y Walsh, C. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Convenio Andrés Bello 

Walsh, C. (2000). Propuesta para el tratamiento de la Interculturalidad y Educación. Ministerio de Educación de Perú 

 

Artículo completo 

Autoría:

Silvia Karina Pérez Portilla

Palabras clave:

Opresor, oprimido, discurso de odio, diálogo, pedagogías socio-críticas, educación intercultural crítica

Páginas:

124 – 135

Derechos de autor 2024 Editorial UINPIAW

Como citar este artículo:

Pérez, S. (2024). Xenofobia: de la Opresión a la Liberación.
Revista Científica Amawtakuna, 2(1), 124 -135.

ISBN:
3028-8584

e – ISSN :

3028-8592

Publicado:
11 de noviembre de 2024

Colección:
Número 2 – Volumen 1 (2024)

Licencia:

Esta obra está bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivs 4.0.