#ARROZCONHUEVO: UNA PROPUESTA ESCÉNICA PARA DES-CONFINAR EL CUERPO ANTE LA VIOLENCIA DE LA NECROPOLÍTICA

#ARROZCONHUEVO: A SCENIC PROPOSAL TO DECONFINE THE BODY IN THE FACE OF THE VIOLENCE OF NECROPOLITICS

 

Pablo Tatés Anangonó

ORCID: 0000-0002-6766-8377

Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi

Docente

Quito, Ecuador

[email protected]

 

Belkis Granda Orellana

ORCID: 0009-0006-1016-5329

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Artes, Carrera de Artes Escénicas

Quito, Ecuador

[email protected]

 

 

 

URL: https://editorial.uaw.edu.ec/arroz-con-huevo/

 

 

Recibido: 14/03/2024                                   Aceptado: 12/08/2024

 

 

RESUMEN

El presente trabajo da cuenta de cómo se pone en escena el cuerpo desde las artes escénicas en pleno confinamiento, ordenado por el gobierno de Lenin Moreno, durante la pandemia del Covid-19.  En esta búsqueda escénica surge la necesidad de desconfinar el cuerpo, esto da como resultado el montaje de la obra #ArrozConHuevo, misma que sirve para reflexionar sobre la violencia y la necro política del gobierno de Moreno. La metodología consistió en la puesta en práctica de un laboratorio teatral, tomando en cuenta las circunstancias de la pandemia; la puesta en escena de la obra y la presentación de la misma mediante el uso de las redes sociales. El impacto de este trabajo se midió en 276 estudiantes de la Universidad Amawtay Wasi. La obra permitió a los creadores liberar el cuerpo, resistir al confinamiento y sanar el impacto de la pandemia; y, a los estudiantes, hacer memoria crítica sobre la gestión de Moreno durante la pandemia.

Palabras clave: ARTES ESCÉNICAS, COVID, CONFINAMIENTO, CUERPO.

 

 

ABSTRACT

This work gives an account of how the body is explored in full confinement, ordered by the government of Lenin Moreno, during the Covid-19 pandemic. This exercise of deconfinement results in the work #ArrozConHuevo, which serves to reflect on violence and necropolitics. The methodology is based on the implementation of a theater laboratory, the staging of the play, the presentation through the use of social networks and the measurement of its impact on 276 students from Amawtay Wasi University. The work allowed the creators of the work to rethink the body and the students to make critical memories of Moreno's management during the pandemic.

Keywords: PERFORMING ARTS, COVID, CONFINEMENT, BODY.

 

 

INTRODUCCIÓN

El 29 de febrero de 2020, la ex ministra de salud, Catalina Andramuño, anunció el primer caso de COVID-19, en Ecuador. El 1 de marzo del 2020, la Secretaría de Comunicación Ecuador emitió el spot denominado “Mitos sobre el coronavirus”, entre otras cosas, ahí se mencionó “¿El Covid 19 tiene alta mortalidad? Falso. Existe solo el 2% de tasa de mortalidad…”. Esta cifra oficial de mortalidad fue confirmada por Vladimir Ramírez, responsable de Gestión de Riesgos de la Coordinación Zonal 8, en un video publicado por la Secretaría de Comunicación SECOM, con fecha 1 de marzo de 2020, Ramírez “aclara a la ciudadanía que en el Covid19, el 5% requiere ser hospitalizado por tercera edad o sistema inmunológico deprimido”, (Ramírez, 2020) además insiste en que la mortalidad es de entre el 2 y 3%. El 2 de marzo el ex presidente de la república, Lenin Moreno, en el video titulado: “El Gobierno de Todos, lunes 02 de marzo de 2020” y que se incluye en la obra #ArrozConHuevo, indicó “Ante la noticia de la llegada del Coronavirus al país, nuestro sistema de salud… está preparado conforme a los protocolos y recomendaciones mundiales de los expertos. Hospitales en el país tienen áreas de aislamiento debidamente equipadas…”. (Secom, 2020).

El gobierno de Moreno desplegó una campaña comunicacional que anunció todo tipo de acciones preventivas y de mitigación del Coronavirus. Sin embargo, según el Observatorio Social del Ecuador entre el 1 de enero del 2020 hasta el 12 de septiembre del 2022, Ecuador registró 89 165 fallecidos en exceso. El gobierno ecuatoriano reconoció oficialmente 35 884 fallecidos (Observatorio, 2022).

…al analizar las defunciones a nivel nacional, a partir del 1 de enero de 2020 y hasta la fecha, de acuerdo con el registro administrativo de defunciones del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador; el exceso de personas fallecidas durante la pandemia es de 89,165 personas, al compararlo con el promedio histórico registrado entre 2015 y 2019. En el año 2020 se registró un incremento significativo de defunciones a partir del 20 de marzo. En ese año se reportaron 115,998 personas fallecidas en Ecuador. El exceso sobre el promedio de los cinco años previos es de 46,656 personas, eso significa una tasa de mortalidad del exceso de 266.4 por cada 100,000 habitantes. En proporción, durante el 2020 los decesos incrementaron en un 58% respecto del total de fallecidos en 2019. (Observatorio, 2022)

Ante la pandemia del Covid-19 el país fue sometido a políticas que pusieron en riesgo el ejercicio de los Derechos Humanos de las y los ecuatorianos, al menos así lo advirtió Amnistía Internacional.

Ante el devastador impacto del COVID-19 en Ecuador, cualquier medida de austeridad que no respete los derechos humanos pondrá aún más en riesgo la vida y la salud de las personas, especialmente aquellas más vulnerables frente a la pandemia, dijo Fernanda Doz Costa, directora adjunta para las Américas de Amnistía Internacional.

Deben aprenderse las lecciones de la crisis de octubre de 2019. Para evitar nuevos episodios de inestabilidad social en Ecuador, el presidente Moreno debe hacer un análisis serio sobre las implicancias para los derechos humanos que tendrán estas medidas de austeridad y consultarlas adecuadamente con la población. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional debe abstenerse de introducir exigencias relativas al pago de la deuda que puedan socavar la capacidad de Ecuador de garantizar los derechos económicos, sociales y culturales; y asegurarse de que el país tenga la capacidad fiscal necesaria para ese fin. (Amnistía Internacional, 2020)

Este pedido de Amnistía Internacional surge a raíz del plan de renegociación de deuda externa que el gobierno de Moreno sostuvo durante la pandemia:

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acaba de anunciar la llegada de un nuevo cargamento de deuda externa desde el FMI y otros organismos por 7.500 millones de dólares (8% del PIB) hasta fin de año. Sin advertir la norma constitucional, el presidente anunció que cancelará gastos permanentes con endeudamiento externo… la deuda externa contratada (27 mil) sirvió para repagar la misma deuda (20 mil) y para financiar la fuga del sector privado (9,3 mil millones entre giros y salida de bóvedas). II) Moreno construyó una bomba de tiempo absolutamente insostenible; deja como herencias una economía que contrata deuda para pagar deuda. Estos nuevos desembolsos por 7,5 mil millones tendrán el mismo fin, lo que, sumado a los 27 mil millones ya recibidos, totalizaría más de 35 mil millones de dólares de desembolsos en 4 años. (Celag, 2020)

Guayaquil fue la ciudad más afectada por el Covid-19, así lo reportaron varios medios de comunicación, entre ellos la BBC.

A los miles de imágenes de ciudades vacías y hospitales colapsados impresas alrededor del mundo por la pandemia de coronavirus, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil se sumaron en la última semana videos y testimonios sobre personas muriendo en las calles y cuerpos esperando días para ser recogidos en los hogares.

La provincia del Guayas, donde se encuentra Guayaquil, hasta el 1 de abril había reportado -según datos oficiales- más víctimas del covid-19 que naciones latinoamericanas enteras: 60 muertos y 1.937 infectados (1.301, solo en la capital de la provincia). Pero esta cifra no incluye toda la gente que ha muerto sin que se le haga el test para comprobar la presencia del virus.

El colapso del sistema funerario producto de esta crisis es de tal magnitud que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, debió conformar una fuerza de tarea conjunta para poder enterrar a todas las personas fallecidas.

Además de los muertos en los hogares, la ciudad ha tenido que enfrentarse a la pesadilla de muertos en sus calles. La periodista Jésica Zambrano le contó a BBC News Mundo su experiencia desde el centro de Guayaquil.

"Mi pareja salió a hacer las compras y se encontró una persona muerta, en las calles Pedro Carbo y Urdaneta. Más temprano nos dijeron que había otro muerto unos cuantos metros más allá. Aquí estamos acostumbrados a ver a mendigos durmiendo en las calles, pero como resultado de esta crisis personas desahuciadas mueren en el centro de la ciudad". (Zibell, 2020)

En Guayaquil fue más evidente la aplicación de la necropolítica o gestión de la muerte, en especial cuando cientos de personas no podían enterar a sus difuntos, o no podían encontrar con los cuerpos de sus seres queridos.

La ciudad más golpeada por la epidemia de coronavirus ha pasado de tener familias pidiendo que alguien recoja a sus muertos de sus hogares, a familiares rogando para que se los devuelvan.

El 4 de abril BBC Mundo publicó la historia de Bertha Salinas, que debió embalar los cuerpos de su hermana y su cuñado y esperar cuatros días antes de que el Estado los retirara. Ahora ella quiere saber qué hizo el Estado con los cuerpos.

"Nos han dicho que tenemos que esperar, que en cualquier momento los enterraban y nos mandaban una información. En el 911 nos dijeron que se está sepultando poco a poco y que nos han de dar el aviso. Yo ya puse la denuncia en la Defensoría del Pueblo y tampoco. Ahora no sabemos ni qué hacer". (Zibell, 2020)

El 25 de septiembre de 2020, perdió la vida Irene Jeanneth Tatés Anangonó. Durante su padecimiento en la Clínica Cotocollao, ubicada al norte de Quito, Irene mantuvo contacto con su hermana Katherine mediante la aplicación de mensajería WhatsApp. Estos mensajes dieron cuenta de la aplicación de un violento estado de necropolítica: la falta de médicos especialistas, insumos médicos y la gestión gubernamental del sistema de salud, hicieron de Irene una víctima indirecta.

A partir de su deceso, el colectivo teatral Teatro de la Pandemia trabajó y puso en escena #ArrozConHuevo. La obra se estrenó la noche del sábado 12 de junio del 2021, en el patio trasero de la vivienda de Pablo Tatés. Ante la imposibilidad de tener un público de manera presencial, la obra se transmitió mediante WhatsApp y Facebook de manera simultánea. Facebook ofrecía la puesta en escena en la que se podía observar el cuerpo de la actriz Belkis Granda. Mediante WhatsApp se ofreció un para-texto, armado con una parte de los mensajes intercambiados entre Irene y su hermana Katherine Tatés. El nombre de la obra obedeció a que el 12 de noviembre del 2018, en una reunión con ganaderos, en la provincia de Tungurahua, Moreno dijo: “yo como un arroz con huevo, no me pasa absolutamente nada, duermo tranquilo, hasta me importa un bledo el país” (La Nación, 2018).

El presente trabajo de investigación busca resolver las siguientes interrogantes: ¿Cómo resistir desde el cuerpo a un violento confinamiento?, tomando en cuenta que en marzo de 2020 el gobierno del Ecuador decidió decretar el confinamiento total por la pandemia mundial del COVID-19. Las actividades que se desarrollaban en convivio fueron prohibidas, entre éstas, los espectáculos teatrales. ¿Cómo responder desde las artes escénicas a la violenta necropolítica de Lenin Moreno y su campaña comunicacional? Para esto se midió el impacto de la obra en 276 estudiantes de la Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi.

 

Estado de la cuestión

La Red de Dramaturgos de Murcia REM se dedicó a la escritura y puesta en escena de 32 obras cortas que fueron difundidas durante el 2020 mediante la red social YouTube durante la pandemia. Fulgencio M. Lax, en una entrevista concedida para la clase de Teatralidades en las Culturas del Ecuador, que se imparte en la Universidad Central del Ecuador, sostuvo:

…hemos tenido que expresar a través de una pantalla que ha sido la única forma de mantenernos cerca del mundo, inevitablemente esto nos hizo reflexionar y decir: no podemos parar la magia, tenemos que escribir algo y tenemos que ser protagonistas del mundo del teatro. (Lax, 2021).

El 9 de mayo de 2020, “Alquibla hizo historia… estrenó en la Región la primera función de teatro virtual, vía Zoom:  Llévame contigo” (Arco, 2020). La obra fue escrita por Fulgencio M. Lax. La interpretación fue de Esperanza Clares, actriz de la obra, y se desarrolló en su domicilio. Espectadores de distintos puntos de España y de Ecuador siguieron la obra desde sus computadores confinados en sus hogares.

En Ecuador, la actriz Juana Guarderas fue la primera en llevar sus obras al Zoom. Esta práctica gozó de gran acogida, ya que el Zoom permitió romper la barrera del espacio físico del teatro y recibir a más público de manera virtual. Guarderas explica: “…yo fui de las primeras en lanzarme a hacer teatro por Zoom, desde la necesidad (de) realizar mi trabajo, mi expresión, sabiendo que esa teatralidad iba a ser filtrada de otra manera” (Guarderas, 2022).

El 25 de mayo de 2020, el Teatro de la Pandemia estrenó “Cenizas”, el texto es de Pablo Tatés Anangonó y basa su historia en lo ocurrido en la ciudad de Guayaquil: personas a las cuales les entregaron cenizas de personas fallecidas en la pandemia, pero que, no eran de sus familiares. El texto lo interpretó Santiago Rodríguez, bajo la dirección de Madeleine Loayza y se lanzó por el canal de You Tube de Teatro de la Pandemia.

Vale tomar en cuenta otras expresiones que generaron polémica durante la pandemia: el 23 de julio de 2020, la ex alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, inauguró la obra Raíces de Luz Eterna.

La obra Raíces de Luz Eterna muestra figuras humanas entrelazadas en torno a las raíces de un árbol… un homenaje a la memoria de todos los soñadores que un día llegaron a esta ciudad y ayudaron a convertirla en lo que es hoy… puntualizó el cabildo luego de recibir críticas en redes sociales. (El Universo, 2020)

La obra fue blanco de críticas y rechazo en las redes sociales. Para algunos, la obra representaba a los muertos por efectos de la pandemia del Covid-19. Diario El Universo recoge dos de estos comentarios:

"¿Es posible tanta insensibilidad (...)? La alcaldesa se exhibe pisando cadáveres, símbolo de muertos por COVID-19", criticó Inés Garzón…César Cárdenas, del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, dijo que piden retirar la obra. "Estamos solicitando públicamente a la alcaldesa que retire esa escultura, eso realmente es una arrogancia, estar pisando el cuerpo de gente solamente porque está en el piso, eso es un irrespeto a la memoria de todos y miles de guayaquileños", expuso Cárdenas. (El Universo, 2020)

 

METODOLOGÍA

En un primer momento se desarrolló una investigación en las artes. Henk Borgdorff define de la siguiente manera este tipo de investigación:

Se refiere a la investigación que no asume separación de sujeto y objeto, y no contempla ninguna distancia entre el investigador y la práctica artística, ya que ésta es, en sí, un componente esencial tanto del proceso de investigación como de los resultados de la investigación… Después de todo, no hay prácticas artísticas que no estén saturadas de experiencias, historias y creencias; y a la inversa, no hay acceso teórico o interpretación de, la práctica artística que no determine parcialmente esa práctica, tanto en su proceso como en su resultado final (Borgdorff, 2005, p.10).

El trabajo de investigación sobre el cuerpo se desarrolló en el formato de laboratorio. Martín Fons advierte sobre los parámetros que debe tener un laboratorio teatral:

- Deben ser espacios multidisciplinarios donde la interpretación escénica pueda relacionarse con otras disciplinas artísticas como la plástica, la danza, el circo, la performance o las nuevas tecnologías, para extender las investigaciones a otras áreas de conocimiento, provocando la retroalimentación a partir de la creación de vínculos que fructifiquen en propuestas innovadoras.

- Deben ser espacios de investigación en la práctica artística, pero en los que se tengan en cuenta las corrientes teóricas y descubrimientos actuales de las diferentes ramas del saber científico que puedan ser interesantes para la propia creación escénica. Ello provocará un trasvase teórico-práctico de conocimientos muy beneficioso y productivo para la investigación performativa (Fons, 2021, p.11).

Para desarrollar este laboratorio se evaluó algunas situaciones propias de la pandemia:

1. En junio de 2020, Belkis Granda contrajo COVID-19, resultando ser una paciente asintomática. En el caso de Tatés, no se sabe, hasta la fecha, si en algún momento se contagió. El hecho de que Granda sea asintomática fue considerado como una ventaja. Los ensayos de #ArrozConHuevo empezaron cuando apenas llegaban las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 al Ecuador. Granda y Tatés aún no habían alcanzado las vacunas.

2. Granda habitaba sola en el barrio Miraflores. Tatés también habitaba solo en el barrio San Carlos, en la ciudad de Quito. Los separaban 10 kilómetros de distancia que Granda debía recorrer para llegar a la vivienda de Tatés. Siempre se mantuvo latente la posibilidad de que Granda contraiga el virus durante alguno de estos traslados, ya que Granda lo hacía en transporte público. Es por lo que, durante el proceso creativo se mantuvieron los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias: uso de mascarillas, distanciamiento de al menos dos metros y el lavado constante de manos.

3. El patio trasero de la casa ofreció seguridad, al ser un espacio abierto y ventilado. Se consideró esto como una gran ventaja.

#ArrozConHuevo integra la interpretación actoral, el video y las redes sociales. El video fue una capa estética y simbólica de la obra; y las redes sociales funcionaron como un canal que permitió el contacto con las y los espectadores. Una vez realizado este trabajo se pasó a una segunda etapa que consistió en medir el impacto de la obra en 276 estudiantes de la UAW. Para este cometido la Investigación se basó en las artes. Borgdorff define de la siguiente manera:

…tiene como objeto de estudio la práctica artística en su sentido más amplio. Se refiere a las investigaciones que se proponen extraer conclusiones válidas sobre la práctica artística desde una distancia teórica. Idealmente hablando, dicha distancia teórica implica una separación fundamental entre el investigador y el objeto de investigación… la idea reguladora que aquí se aplica es que el objeto de investigación permanece intacto bajo la mirada escrutadora del investigador… las características comunes de este tipo de investigación y del acercamiento teórico a las mismas son  la reflexión y la interpretación ya sea la investigación de naturaleza histórica y hermenéutica, filosófica y estética, crítica y analítica, reconstructiva o deconstructiva, descriptiva o explicativa”. (Borgdorff, 2005, p.9)

Para medir el impacto de la obra se realizó una serie de siete funciones durante las sesiones de la materia de Prácticas Psicofísicas impartidas en agosto del 2022, por Pablo Tatés Anangonó, en la Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi (UAW). La difusión de la obra #ArrozConHuevo se incluyó en las planificaciones microcurriculares de esta materia, para acercar el arte al estudiantado, con el fin de sensibilizar y contribuir en la formación integral de las y los estudiantes de esta universidad.

Vale mencionar que la modalidad de clases en la UAW son a distancia, las clases se realizan de modo virtual, mediante la plataforma Zoom. El video del estreno de la obra, alojado en el canal de YouTube de El Teatro de la Pandemia, se transmitió durante las clases. El producto artístico se completa con la difusión de los mensajes de WhatsApp que mantuvieron las hermanas Tatés. Para transmitir estos mensajes se creó, por cada curso, un grupo e WhatsApp temporal integrado por los estudiantes.

Después de las funciones se abrió un espacio de debate en cada curso, donde las y los estudiantes expresaron sus sentires y reflexiones sobre la obra. Adicional a estos conversatorios se empleó una encuesta mediante el uso de Forms de Google. El Forms es una herramienta que facilita la recolección de datos, al crear un formulario y poder compartir un link que permitía a los estudiantes acceder de manera fácil y responder a las preguntas formuladas. El Forms permite ver los resultados de manera gráfica de manera automática. Entre las ventajas de usar este programa está el tener validaciones de datos ya que posee “un poderoso sistema de ingreso de información que si lo sabemos usar puede ayudar en la automatización de nuestros procesos” (Guzmán, 2023).

Tras recolectar los datos se aplicó un análisis cualitativo. Hernández, Fernández y Baptista observan sobre este tipo de análisis:

En el proceso cualitativo… la recolección y análisis ocurren en paralelo; además, el análisis no es estándar, ya que cada estudio requiere de un esquema o coreografía propia de análisis… el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, pero que nosotros le damos estructura… Más que seguir una serie de reglas y procedimientos concretos… el investigador construye su propio análisis… (Hernández, Fernández y Baptista, 2008, p. 624)

 

Fragmento de #ArrozConHuevo

Fuente: Tatés P, 2020. La actriz Belkis Granda en una de las escenas de la obra.

 

Este trabajo plantea la hipótesis de que el arte, la exploración del cuerpo y la simbolización del mundo permiten alivianar los efectos negativos de un acontecimiento como la pandemia del Covid 19 y la mala gestión gubernamental de la misma. Los conceptos de los que partimos son: cuerpo, espacio y teatro.

Por efectos de la pandemia no fue posible trabajar en un teatro, se ocupó un espacio no convencional. Este espacio ya no era un hogar, sino un lugar que sobre el que pesaba el Decreto Ejecutivo que lo designaba como lugar “seguro”. Al hablar de un espacio no convencional se considera que:

…las acciones allí representadas pueden generar un juego de nuevas convenciones de recepción a los espectadores-ciudadanos asistentes… Esta práctica interventora permitiría iluminar e imprimir sobre ese espacio cotidiano nuevos significados a partir de las nuevas maneras de mirarlo, comprenderlo y habitarlo, como consecuencia de la innovación semántica del plano ficcional acontecido (González, 2014, p. 265).

A partir de los hechos que se buscó poner en escena, se eligió un concepto de teatro que permita trabajar más allá de la mera técnica, que confronte con la ética y ponga en escena no solo una obra, sino una postura frente al confinamiento y que de paso alimente lo espiritual:

…el teatro nos hace saber que no podemos inocentemente mantenernos en nuestro lugar. Y una consecuencia capital de ello es que la virtud principal de un actor no es técnica sino ética. [...] Es solamente en el espacio escénico donde la virtualidad ética de una obra se realiza, que un actor o una actriz pueden superarse a sí mismos… La creación teatral demanda, entonces, un compromiso ético, o como lo he llamado en otra parte, un compromiso ‘estético’ que, en el sentido más clásico de la palabra, despierta en el espectador un proceso catártico, curativo, el despertar igualmente estético del espectador que lo impulsa al cuidado del ser en el mundo... (Alcántara, 2015, p. 61).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

#ArrozConHuevo fue un proyecto artístico que se desarrolló en plena pandemia entre el 4 de abril y el 12 de junio de 2021. Los ensayos se realizaron dos veces por semana en jornadas de tres horas. Para desconfinar el cuerpo y poner en cuestión el discurso mediático del gobierno de Moreno, con respecto a la pandemia, se partió de la propuesta de Anne Bogart: “Si el teatro fuera un verbo, éste seria «recordar» La memoria desempeña un papel enorme en el proceso artístico. Cada vez que diriges un espectáculo, estás dando cuerpo a un recuerdo” (Bogart, 2008, p.34).

La investigación inició con la búsqueda de un corpus material que permita generar ideas. Este primer material fue el espacio en el cual padece y fallece Irene Tatés, la Clínica Cotocollao. Varias veces se han señalado esta casa de salud por denuncias de mala atención y práctica médica. El 12 de enero del 2013, la clínica fue clausurada “Luego de que un neonato falleciera y otros cinco recién nacidos presentaran una infección bacteriana” (Diario el Telégrafo, 2013). A pesar de esta denuncia, la clínica no cerró ni tampoco mejoró en la calidad de sus servicios.

En medio de la emergencia sanitaria, Irene carece de médicos que puedan diagnosticar la causa de un derrame pleural. Sus quejas por una mala atención fueron permanentes, y los expresa mediante mensajes de WhatsApp a su familia:

Mira mi punto de vista es este, yo no creo que salga de esto, porque el otro cirujano dice que me deben hacer varios estudios para determinar la causa de mi enfermedad, en el HCAM me los estaban haciendo, pero faltó el más importante que era la resonancia o la tomografía. A esta doctora no le da la gana de hacer ningún estudio… Como van las cosas yo no veo esperanza. Quiero firmar algún documento de no entubación si necesito para respirar, peor entrar a la terapia intensiva de ellos, que es el mismo infierno. A mí me da igual, mi intensión ya no es curarme ni salvarme ni nada, es protestar y reclamar hasta la muerte, porque da lo mismo: sin reclamar vas a morir y reclamando igual. (Tates, 2020)

Irene fue sometida a dos intervenciones quirúrgicas las cuales no tuvieron éxito. El 25 de septiembre de 2020, falleció sin que se establezca de forma clara las causas de su deceso. Tatés pasa a ser parte de las 56 mil víctimas directas e indirectas que el COVID-19, sumada, a la necropolítica del gobierno de Lenin Moreno, generó hasta marzo del 2021.

Al hablar de políticas de muerte se hace referencia al concepto de necropolítica, levantado por Achille Mbembe “El Estado neoliberal, radicalizó su soberanía o capacidad de decidir sobre la vida y la muerte de individuos y grupos de la población. Es decir, la justificación del Estado ya no reside en la promesa de generar mejores condiciones de vida, como en anteriores versiones decimonónicas y de comienzos del siglo XX de los estados liberales” (Mbembe, 2019, como se citó en Cueto, 2022).

Aquí algunos hechos que llevan a considerar que el gobierno de Moreno puso en práctica un plan de necropolítica: el 22 de marzo de 2020, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner dialogó con el periodista Andrés Carrión, en dicha conversación dijo “Si la gente sigue transitando… se podría caer en la misma situación de Italia y escoger a quien salvar y a quién no" (Montenegro, 2020). La ex ministra de Salud, Catalina Andramuño, renunció a su cargo durante la pandemia, no sin antes denunciar que Moreno no tenía la voluntad de hacerle frente a la pandemia. Ella no fue la única en irse en medio de denuncias. Mauro Falconí, el quinto, de los siete ministros de Salud que tuvo Moreno en menos de un año, denunció “La interferencia de la vicepresidenta y de otros altos cargos en el plan de vacunación… los problemas con la inoculación de adultos mayores en Quito fueron porque estos funcionarios rompieron la planificación” (Bazán, 2021).

Estos hechos sirvieron de base, punto de partida y de trabajo. El siguiente paso consistió en elaborar metáforas para encontrar signos que puedan ponerse en escena. En este caso no se buscó reproducir ni representar los hechos de un modo realista. Se indagó signos que puedan elevarse a símbolos que puedan ser leídos en distintos sentidos por el espectador.

Partiendo de estos hechos, se transformó un patio trasero en un espacio que simboliza la transición del hospital a la muerte, comprendiendo ésta como el paso hacia otra dimensión. Al hablar de la muerte no se la sintió o pensó de un modo occidental, como el fin, el horror y la putrefacción. Desde la postura del director de la obra, se adoptó la visión andina de la muerte, ya que esta permite pensar en la continuidad, en la posibilidad de un viaje en el cual nos esperan en otra dimensión. Rodolfo Sánchez da una idea de cómo se entiende a la muerte en el mundo andino:

La muerte no es vista como el evento último de la existencia, al menos no como el final del trayecto reservado al ser. En las comunidades andinas, la muerte es considerada como parte de la vida. Es decir, la muerte no constituye una tragedia en la vida de los andinos, más bien, la muerte es como una conclusión, cumplimiento y culminación de una etapa de la vida. (Sánchez, 2015, p.68)

De esta manera se marcaron tres divisiones que delimitaron cuatro espacios: el del hospital, pintado desde el piso hasta la pared en blanco; el del dolor, pintado en rojo; el de la muerte, pintado en negro; y el de la transición, pintado en azul. Desde la mirada de Belkis Granda, se considera que los colores buscan simbolizar las salas de hospitales, en las cuales miles de ecuatorianos han diluido sus fuerzas ante la asfixiante incertidumbre de una enfermedad que funciona como una ruleta rusa. El trozo rojo de pared emula a la sangre helada, detenida, carente del calor de un abrazo. El espacio negro confronta con la muerte. Se prefirió entenderla como el “hasta pronto” andino, el espacio transitorio que tiene un punto de partida y un punto de espera.  Finalmente, se optó por delimitar un espacio azul, dándole el sentido de un lugar sin tiempo, sin poderes atravesados ni atravesándonos, es el color de las resoluciones, de los finales abiertos y de las invitaciones a hablar entre los presentes, a soltar lo mucho que se tiene que decir y lo poco que nos queda para ellos, para quienes desde la estulticia solo saben generar dolor en los más vulnerables.

 

Cuerpo

Para indagar el cuerpo se tomó en cuenta a Alcántara que sostiene “El humano se define como un animal hacedor de símbolos cuyos movimientos dejan de ser simplemente movimientos y se convierten en acciones simbólicas... esa acción se hace lenguaje…” (Alcántara, 2015, p.65).  Más allá del movimiento se debía encontrar símbolos sin perder de vista que “La creación teatral demanda un compromiso ético, o un compromiso ‘est/ético’ que, en el sentido más clásico de la palabra, despierta en el espectador un proceso catártico, curativo…”.  (Alcántara, 2015, p.61)

Una vez que se creó y delimitó el espacio, se empezó a trabajar sobre el cuerpo, buscando el sentido simbólico creativo que propone Alcántara. Se inició desde el hecho de que, el trabajo se desarrolló en un espacio no convencional y en tiempos de pandemia esto implicaba que no tener un público, por lo tanto, había que pensar en otras formas de moverse.

El decreto de confinamiento impuesto por el gobierno de Moreno fue el primer gatillo que movió a la exploración. Adame, plantea:

Considerar al propio cuerpo como sujeto y objeto de investigación puede permitir al o la artista descubrir y reconocer sus ilimitadas posibilidades de ser y hacer, mediante preguntas que sólo pueden surgir de sus más profundas necesidades y urgencias, por ejemplo: ¿qué es mi cuerpo?,¿qué es mi cuerpo con relación a otros cuerpos?, ¿cómo me relaciono desde mi cuerpo con todo lo que existe?, ¿qué me permite mantener la relación?, ¿cómo registro las distintas impresiones? ¿cómo puedo estar presente y dar-me cuenta de lo que hago?, ¿cómo vivo mi Ser-Sujeto?, ¿cómo vivo mi Ser-Comunitario? Y, en suma, ¿cómo puedo transitar simultáneamente por distintos niveles de realidad? (2016, p.131)

En tiempos de pandemia estas preguntas cobran un sentido urgente, dado que la reducción del espacio y la alteridad del mismo golpeaban directamente al cuerpo. Ya no era un hogar, sino un lugar que sobre el que pesaba un decreto. En este caso el decreto presidencial que lo designaba como lugar “seguro”.

Belkis Granda trabajó con la consigna de pasar de una cárcel (que era en lo que había convertido el espacio hogareño) a una plataforma de creación. Para Granda fue importante considerar que:

El cuerpo es más que anatomía; en él habitan la emoción, los pensamientos, el placer, el dolor, la capacidad de transformación y de percibir la belleza, pero, sobre todo, de generarla a través de la articulación de todos sus componentes; no puede ser simulada, es preciso que sea ejercida y vivenciada (Adame, 2016, p.141).

Luego de esta etapa de recuperar el cuerpo y el espacio, se exploró el personaje, en este caso: Irene Tatés. La consigna para Granda fue investigar y experimentar la falta de aire, el cansancio, la despedida y el dolor. Este trabajo lo desarrolló a nivel corporal con el apoyo de cuatro objetos: el somier de una cama, el marco de un cuadro, una bata médica y una soga.

Granda asume un personaje que no nace de la ficción, es una persona real a la cual ella transformó en símbolo: Irene Tatés, de 35 años, docente en el sistema educativo secundario del país, madre y esposa, quien, en mayo del 2020, acude al dispensario médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS con síntomas de cansancio extremo y dificultades respiratorias. Una radiografía reveló que sus pulmones funcionaban en apenas un 5%. Tras tres días, el sistema sanitario del IESS encuentra espacio en el hospital Carlos Andrade Marín, el principal centro médico de la capital, destinado a la atención del Covid-19. Al cabo de un par de semanas, la prueba de Covid da negativo y Tatés es derivada a la clínica Cotocollao, al norte de Quito.

¿Cómo sanar al cuerpo en este nuevo espacio? Desde el movimiento y el hacer. Desde el reencontrase con las potencialidades comunicativas y de protesta del cuerpo.

 

Fragmento de #ArrozConHuevo

Fuente: Tatés P, 2020. La obra pone en tensión la propaganda del gobierno de Lenin Moreno.

 

Propaganda y capa visual

Debido al confinamiento fue complicado pensar en una escenografía tradicional, así que el trabajo estuvo apoyado en el video. Esta parte se debía convertir en una capa de la obra, en un discurso que hable por sí solo, pero que a la vez dialogue con el discurso que se estaba surgiendo del trabajo corporal de la actriz.

Para elaborar esta capa se revisó el mensaje gubernamental y su propaganda difundido en medios de comunicación y redes sociales. Se creó un listado de 32 videos, emitidos por el gobierno entre el 1 y 14 de marzo del 2020. De estos se eligieron algunos fragmentos para elaborar un video de 30 minutos que sirvió de soporte al trabajo corporal.

Moreno evidenció las nuevas formas de hacer propaganda en tiempos de redes sociales. Noam Chomsky menciona que:

“…es posible ‘reglamentar la mente pública exactamente igual que un ejército reglamenta a sus soldados’. Las minorías inteligentes –dice- tiene que utilizar esas nuevas técnicas de reglamentación de las mentes para asegurar que la chusma esté en su sitio. Ahora podemos hacerlo porque tenemos nuevas técnicas”. (Chomsky, 2005)

El Informe Narrativo de la Gestión de la Presidencia de la República, del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020, menciona que, trabajaron para posicionar 1949 hashtags como tendencia nacional, realizaron 472 transmisiones activadas, desarrollaron 3 357 asesorías brindadas para la concepción de campañas de imagen gubernamental, generaron 19897 productos de difusión, grabaron 89 mensajes de Moreno, realizaron 322 álbumes fotográficos, cada uno de estos contiene 15 fotos, dando un total de 4830 fotografías, se hicieron 59 transmisiones de cadenas para radio, 471 transmisiones en vivo, se aprobaron 100 planes estratégicos de comunicación, 507 Cadenas Nacionales y apenas se realizó 37 campañas de bioseguridad COVID-19. El informe de gestión de la presidencia destacó, en el ámbito de la comunicación, que:

Tomando en cuenta el alcance que se logró con la difusión de las 426 campañas, así como con la generación de piezas gráficas y el desarrollo de los 62 manuales, se evidencia que la comunicación llega a la ciudadanía gracias a la generación de productos cercanos y con una imagen que permita la gestión de El Gobierno de Todos.

En el marco del COVID-19, en septiembre se realizó el cambio de imagen del Gobierno a “Sembramos futuro”, un concepto esperanzador pero firme que se enfoca en comunicar los hitos y el trabajo realizado en cada uno de los sectores para el desarrollo del país…  (Presidencia de la República del Ecuador, 2020)

Para conocer del impacto de #ArrozConHuevo se realizó un ciclo de funciones con estudiantes de la UAW, de las carreras de Lengua y Cultura, Derecho con Enfoque en Pluralismo Jurídico y Agroecología y Soberanía Alimentaria. Se aplicaron 15 preguntas de opciones múltiples y dos abiertas. Las preguntas se orientaron a medir el impacto de la obra en términos políticos. A continuación, se describen los resultados que arrojó esta mirada en las y los estudiantes.

Una de las preguntas que se planteó fue ¿La obra tiene relación con la política?, el 73.3% sostiene que mucha; el 23.3% poca; y el 3.4%, ninguna. La tercera pregunta dice ¿La obra tiene relación con lo social? El 87.9% considera que mucho y 12.1% que poco. Las respuestas se complementan con una buena cantidad de comentarios realizados en las encuestas, que consideran que el gobierno de Moreno no actuó responsablemente durante la pandemia “El sufrimiento de la gente, gracias a los engaños del gobierno y la crueldad del presidente en un momento muy crítico, sin piedad ni solidaridad hacia el dolor de muchas familias ecuatorianas”. “...durante la pandemia no hubo una correcta atención del gobierno…” “Esta obra significa una manifestación en contra de la negligencia e indolencia del gobierno…”

A la pregunta ¿Qué competencias reclama la obra?, el 46% responde tener un conocimiento amplio y profundo del COVID-19 y del gobierno de Lenin Moreno; el 24.5% menciona tener un alto sentido de solidaridad y sensibilidad; el 15.8% ver más allá de lo simbólico; y el 13.7% indica tener un conocimiento amplio y profundo de las artes escénicas. Esta respuesta lleva a reflexionar que el teatro es una herramienta que inquieta a las personas a informarse de una mejor manera de la realidad.

En la pregunta ¿Qué me pide que haga? El 52.7% responde reflexione; el 25.6% sienta; el 19.9% sea crítico; y el 1.8% nada. Un 55.8% considera que la obra le genera cambios. Esta respuesta se completa con los siguientes comentarios: “...en la pandemia muchas familias perdimos a nuestros seres queridos porque no teníamos los recursos. En algunos casos los hospitales estaban llenos, algunas personas tuvieron que morir en sus propias casas sin atención médica. No tuvimos tiempo de despedirnos de nuestros familiares”. “Creo que es un llamado para la reflexión… este llamado solo llegará e influirá en el pueblo ya que los políticos no se sienten aludidos nunca, saben que su incapacidad y descuido provocó que esta crisis y las muertes fueran en mayor cantidad. Nos engañaron al decir que estábamos preparados, pero mientras todo esto sucedía ellos seguían robando”.

 

Historia de vida

Durante el 2020 y 2021, los artistas escénicos recurrieron a la plataforma de Zoom para llegar a su público en tiempo real, o a través de YouTube para difundir la grabación de una obra de teatro. En el caso de #ArrozConHuevo se buscó una proximidad con el público, se decantó por hacer una transmisión en vivo por la red social Facebook. Sin embargo, aún se estaba lejos del público.

Para generar este acercamiento se seleccionó 20, de los más de mil mensajes que Irene y Katherine Tatés se enviaron entre el 2 de mayo, cuando Irene le cuenta a su hermana que está enferma, hasta el 17 de septiembre de 2020. El último mensaje de Irene dice “Sí, ya estoy cansada” (Tatés, 2020). Para este trabajo se tomó como punto de partida la propuesta de Anabel Moriña quien sostiene que:

La gente cuenta historias de sus vidas, los investigadores –en cambio– deben convertir estos relatos (stories), con el adecuado tratamiento metodológico, en historias de vida (life histories). Como modo propio de organizar el conocimiento, el problema metodológico es convertir el material narrativo (normalmente verbal) en historias de vida. La tarea del investigador es construir un nuevo relato (story), que es el informe de investigación (history), como resultado de haber conjuntado, de acuerdo con la metodología apropiada, el conjunto de relatos de acciones en una genealogía del contexto que lo comprende, como ha subrayado Goodson. (Moriña, 2017, p.8)

Antes de la función de estreno se dio a conocer el día y hora de transmisión en vivo y se solicitó a quienes iban a conectarse que envíen su número de teléfono para ser añadidos a un grupo de WhatsApp por donde serían enviados los mensajes seleccionados. Se creó un grupo de 100 personas que de modo telemático asistieron al estreno. A ellos les llegaron los mensajes de Irene, como si ella misma les escribiera. Aquí uno de los mensajes de los seleccionados, que dan cuenta, de primera mano, de la situación que se vivía en los hospitales:

Toda la noche ha venido gente y ya no están recibiendo, vienen del Pablo Arturo. Dicen que no hay personal, hay un solo doctor, batiéndose con todos y recibiendo puteadas, él es un lindo. Todos quieren que les revisen por dolor de cabeza y garganta. Otros, son COVID-19, pero ya no hay camas. No tienes idea de la desesperación que hay: toda la noche la gente se ahoga y sufre mucho. (Tatés, 2020)

Se inició a partir del acercamiento a este caso, para reflejar el drama de miles de ecuatorianos en una obra que indaga la incorporación de las tecnologías de la comunicación en el teatro, en tiempos de pandemia. Se coincidió en que “Una historia de vida o cualquier acontecimiento personal son una historia, una representación” (Moriña, 2017, p.14).

 

 

CONCLUSIONES

¿Cómo resistir a un violento confinamiento y a acciones propias de un plan de necropolítica?  #ArrozConHuevo logró transformar el espacio de íntimo, el hogar, en un espacio teatral. Mediante el trabajo con el cuerpo se logró transformar el espacio casero en un espacio poético. De esta manera lo que por decreto del gobierno de Moreno se convirtió en espacio de confinamiento pasó a ser un espacio de carácter político. También fue un espacio de sanación que permitió transformar el dolor de la pérdida en un símbolo.

La actriz y el director encontraron en la práctica del arte un espacio de escape y de sanación que les permitió sobrellevar de mejor manera el miedo al contagio, el miedo a la muerte y el peso del confinamiento. Para los integrantes del Teatro de la Pandemia, la quietud que proponía el confinamiento no era una opción sana. El moverse permitió recuperar la salud física y emocional y salir fortalecidos de capítulo que pudo haber dejado graves secuelas en el cuerpo.

En plena pandemia, el colectivo teatral Teatro de la Pandemia encontró formas de conectar con el público y generar empatías. A la transmisión de la obra por Facebook Live se le sumaron los mensajes de las hermanas Tatés. Estos mensajes se resignifican cuando pasan de ser un mensaje íntimo, entre dos hermanas, a un mensaje social y colectivo, que da cuenta de la situación de los hospitales, una realidad distinta a la situación que la campaña comunicacional del gobierno de Moreno narraba. 

¿Cómo responder desde las artes escénicas a la violenta necropolítica de Lenin Moreno y su campaña comunicacional? La respuesta a esta pregunta se la encontró confrontando la obra con un público más amplio y midiendo el impacto de la obra en las y los estudiantes de la Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi. Un buen porcentaje de estudiantes reflexionó sobre la gestión del gobierno de Lenin Moreno y su necropolítica. Durante los grupos focales se evidenció que, el trabajo impactó emocionalmente a muchos, en especial, a quienes también perdieron familiares en plena pandemia y recordaron con emoción un capítulo doloroso en la historia del país. Los estudiantes recordaron que durante ese régimen se desarrolló una campaña comunicacional destinada a ocultar información. La obra les permitió hacer memoria íntima, individual, social, colectiva, comunitaria y política. La obra dejó en claro que la violencia del confinamiento y la necropolítica son hechos que históricamente no deben repetirse.

Escena de #ArrozConHuevo

Fuente: Tatés P, 2020. La obra se acerca a la crisis sanitaria de la pandemia del COVID-19.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adame, D. (2016). Cuerpo y transdisciplinariedad: fundamentos para una transpoética escénica, en Corporalidades Escénicas, Elka Fediuk y Antonio Prieto Stambaugh, editores, Universidad Veracruzana,131-148.

Alcántara, J. (2015) Del teatro posdramático al drama posteatral. Un camino de investigación por hacerse, En Investigación Teatral Vol. 4-5, Núm. 7-8 Diciembre 2014 - Agosto 2015.

Amnistía Internacional. (2020) Ecuador: Medidas de austeridad ante COVID-19 podrían provocar inestabilidad social y afectar derechos humanos. Link: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/04/ecuador-covid19-austeridad-podria-afectar-derechos-humanos/

Arco, A. 12 de mayo 2020. Soy yo, aquí, en carne y hueso. La verdad. Consultado el 27 de abril de 2024. Link: https://www.laverdad.es/culturas/carne-hueso-20200512005947-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fculturas%2Fcarne-hueso-20200512005947-ntvo.html

Bazán, C. (2021). “El exministro de Salud denuncia la interferencia de la vicepresidente y de otros altos cargos en el plan de vacunación” Diario Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/exministro-salud-denuncia-interferencia-vicepresidenta-otros-altos-cargos-plan-vacunacion-102188.html (Consultado el 6 de octubre del 2021).

Bogart, A., & Luque, D. (2008). Siete ensayos sobre teatro y arte traducción. Barcelona. Alba

Borgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes. En Arte como Investigación. Ámsterdam.

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. CELAG. (2020). Lenín Moreno y su adicción a la deuda externa. Link: https://www.celag.org/lenin-moreno-y-su-adiccion-a-la-deuda-externa/

Chomsky, N. (2005). La propaganda. Proaño, L. (ed.) Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 090, 3.

Cueto, M. (2022). Covid-19, inequidad y necropolítica en Brasil; el primer año de la pandemia. Andes, 33(2), 389-410.

Dubatti, J. (2011) Introducción a los estudios teatrales, Libros de Godot, México.

Dubatti, J. (2021). Artes conviviales, artes tecnoviviales, artes liminales: pluralismo y singularidades (acontecimiento, experiencia, praxis, tecnología, política, lenguaje, epistemología, pedagogía). Avances, (30).

El Telégrafo, “Clínica Cotocollao es suspendida”, 13 de enero de 2013, https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/clinica-cotocollao-es-suspendida

El Universo, “Municipio de Guayaquil aclara concepto de escultura puesta en la calle Rumichaca”, 25 de julio de 2020, https://www.eluniverso.com/guayaquil/2020/07/25/nota/7918941/municipio-guayaquil-aclara-concepto-escultura-puesta-calle/

Fons, M. (2021). El Laboratorio como Espacio de Investigación para la Interpretación Escénica: relaciones entre arte y ciencia. Revista Brasileira de Estudos da Presença, 11.

González, María L. (2014). Miradas extraordinarias sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales. Argumentos. Revista de crítica social, 16, 263-285. Recuperado de http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/index

Guarderas, J. (2021) Juana Guarderas en entrevistas para Teatralidades en las Culturas del Ecuador. Teatro de la Pandemia. Link: https://youtu.be/E8j0BQ8HJAw

Garrafa, R. S. (2015). Después de la muerte en el mundo andino. Una aproximación antropológica. Universidad Nacional de Mayor de San Marcos. Revista Vol. IX enero-junio pp.64-81

Fons, M.  (2021). El Laboratorio como Espacio de Investigación para la Interpretación Escénica: relaciones entre arte y ciencia. (2021). Revista brasileira de estudos da presença Vol 11, n4. pp. 1-25.

Guzmán, J. (2023). ¿Qué es Google Forms y para qué sirve? Link: https://juansguzman.com/2023/06/08/que-es-google-forms-y-para-que-sirve/#1-%C2%BFpara-que-sirve-google-forms

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México. Editorial Ultra.

La Nación, “Como arroz con huevo, duermo tranquilo, hasta me importa un bledo el país, afirma presidente Moreno”, 14 de noviembre de 2018 https://lanacion.com.ec/como-arroz-con-huevo-duermo-tranquilo-hasta-me-importa-un-bledo-el-pais-afirma-presidente-moreno/

Lax, F. (2021). Desde España, Fulgencio Martínez Lax en entrevista para Teatralidades en las Culturas del Ecuador. Teatro de la Pandemia. Link: https://youtu.be/kYZyKvWOKUk

Montenegro. J. (2020). Sonnenholzner sobre el Coronavirus: Si no cooperan, tendremos que decidir a quién salvar y a quién no. Diario Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/sonnenholzner-coronavirus-tendremos-decidir-salvar-7550.html (Consultado el 13 de marzo de 2024)

Moriña, A. (2017).  Investigar con historias de vida, Madrid, Narcea. S.A. ediciones.

Observatorio Social del Ecuador. (2022) Personas fallecidas por coronavirus en Ecuador. Link: https://www.covid19ecuador.org/fallecidos

Pavis, P. (1983). Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. (No Title).

Presidencia de la República del Ecuador (2020). Informe Narrativo de la Gestión de la Presidencia de la República

Sánchez, R. (2015). Después de la muerte en el mundo andino. Una aproximación antropológica. Revista cultura y religión, 9(1), 64-81.

Ramírez W. (2020).  Vladimir Ramírez, responsable de Gestión de Riesgos de la Coordinación Zonal 8. Canal de You Tube de la Secretaria General de Comunicación Ecuador. Link: https://youtu.be/sWVuC2w1s0M?si=tYIa_l6xw8tdC2ZR

Secretaria General de Comunicación Ecuador. (2020). El Ecuador está preparado. Canal de You Tube de la Secretaria General de Comunicación Ecuador. Link: https://youtu.be/YcOFTdluq1s?si=oR-hEiOIIhtXa7z3

Tatés, I. Tatés, K. (2020) Mensajes de WhatsApp.

Teatro de la Pandemia. (2021). #ArrozConHuevo. Link: https://youtu.be/23KYHtVo0ME

Zibell, M. (2020). Coronavirus en Ecuador: el drama de Guayaquil, que tiene más muertos por covid-19 que países enteros y lucha a contrarreloj para darles un entierro digno. 1 de abril de 2020. En BBC. Link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52116100

Zibell, M. (2020). Coronavirus en Ecuador: la tragedia de las familias de Guayaquil que no encuentran a sus muertos. 26 de abril de 2020. En BBC. Link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52407158