INTERCULTURALIDAD CRÍTICA: ENFOQUE PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE OTAVALO

CRITICAL INTERCULTURALITY: APPROACH TO THE PUBLIC POLICIES FOR SOCIAL INCLUSION OF THE MUNICIPAL GOVERNMENT FROM OTAVALO

                              

 

 DOI:

https://doi.org/XXXXX/chk.XXXXX

Investigación original

 

Recibido: (06/09/2023)

Aceptado: (24/10/2023)

 

 

Julio Fernando Muñoz Coral

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Facultad de Comercio Internacional, Administración y Economía Empresarial

[email protected]

Tulcán - Ecuador

 

Jacqueline Lizbeth Rivera Arce

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Facultad de Comercio Internacional, Administración y Economía Empresarial

[email protected]

Tulcán - Ecuador

 

 

INTERCULTURALIDAD CRÍTICA: ENFOQUE PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE OTAVALO

CRITICAL INTERCULTURALITY: APPROACH TO THE PUBLIC POLICIES FOR SOCIAL INCLUSION OF THE MUNICIPAL GOVERNMENT FROM OTAVALO

 

 

RESUMEN

En la presente investigación, se propuso estudiar las políticas públicas interculturales de inclusión social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo a fin de que, en estas, se implemente una perspectiva de interculturalidad crítica. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque fenomenológico-interpretativo. Se utilizaron entrevistas para obtener la opinión de los funcionarios municipales y grupos focales que incluyeron a los beneficiarios de los proyectos. Los hallazgos revelan que, a pesar de la presencia de características jurídicas en el marco institucional que permiten la integración intercultural crítica, las políticas implementadas parten de un punto homogéneo en su gestación, con predominancia de beneficiarios mestizos y ausencia de acciones afirmativas. Se identificó también, que son políticas relacionales, mismas que se explican con el modelo análisis de políticas públicas. Las conclusiones subrayan la necesidad de mejorar la implementación de la interculturalidad crítica en los proyectos de inclusión social, con elementos como: descolonización de políticas, adaptación culturalmente sensible y el diálogo intercultural.

 

PALABRAS CLAVE:

Estado plurinacional, gobierno, políticas públicas, interculturalidad crítica.

 

ABSTRACT

In the present investigation, it was proposed to study the intercultural public policies of social inclusion of the Municipal Decentralized Autonomous Government of Otavalo so that in these, a critical intercultural perspective is implemented. The methodology used is qualitative, with a phenomenological-interpretive approach. Interviews were used to obtain the opinion of municipal officials and focus groups that included the beneficiaries of the projects. The findings reveal that, despite the presence of legal characteristics in the institutional framework that allow the integration of critical interculturality, the implemented policies start from a homogeneous point in their gestation, with a predominance of mestizo beneficiaries and an absence of affirmative actions. It was also identified that they are relational policies, which are explained with the public policy analysis model. The conclusions underline the need to improve the implementation of Critical Interculturality in social inclusion projects, with elements such as: decolonization of policies, culturally sensitive adaptation and intercultural dialogue.

 

KEYWORDS:

Keyword 1, keyword 2, keyword 3, keyword 4

 

INTRODUCCIÓN

Además de lidiar con la cosmovisión monocultural que se heredó de la estructura colonialista del poder, también persiste la tradición europea con un sistema burocrático de administración que decide desde el centro. Con una perspectiva cultural “blanco-mestiza” que desplaza a los campesinos, población migrante, pueblos indígenas y afrodescendientes de toda forma de participación. En efecto, esto trae consigo una problemática que parte de la instrumentación y materialización del enfoque intercultural debido a que existe un desfase en el tiempo constitucional con respecto al tiempo de las instituciones locales.

 

Asimismo, se ha evidenciado una aplicación mínima por parte del ayuntamiento con respecto al enfoque intercultural dentro de sus proyectos de inclusión social. Por lo cual, se propone una perspectiva crítica, fundamentada desde de la teoría de las políticas públicas y la gobernanza, pues buscan comprender cómo las políticas afectan el bienestar social y cómo se pueden mejorar mediante análisis basados en evidencia y consideración de los intereses de diferentes grupos en jerarquía horizontal. Esta investigación se sustenta en la creciente cohesión de conocimientos culturalmente distintos en el cantón Otavalo, considerado como la capital intercultural del Ecuador. En consecuencia, estos saberes diferenciados requieren un mayor diagnóstico de las realidades para gestionar las políticas.

El centro de la disciplina y ejercicio profesional de las Políticas Públicas (PP) es la actividad intelectual del análisis de las políticas con el fin de identificar las acciones que tendrían como efecto la ocurrencia de aquellas situaciones sociales que un gobierno y su sociedad desean realizar en razón de su valor público o porque representan una aceptable solución de problemas y males públicos indeseados. (Aguilar, 2009, p. 1)

Figura 1: Ciclo de vida de las políticas públicas

Por otro lado, la interculturalidad abordada desde una visión crítica, interpela la persistente presencia de la colonialidad y las consiguientes desigualdades, con la finalidad de empoderar a las identidades históricamente excluidas. En congruente concordancia, Tubino (2019) afirma que este paradigma pretende: “generar acciones destinadas a visibilizar y deconstruir las condiciones del no-diálogo para generar espacios de reconocimiento intercultural tanto a nivel de las relaciones grupales como a nivel de las relaciones intersubjetivas entre personas de distintas procedencias culturales” (p. 9). En esta coyuntura, el desafío radica en descolonizar el pensamiento con un encuentro colaborativo que propicie la reformulación de las estructuras de poder.

 

Asimismo, las actividades a desarrollarse en el presente trabajo investigativo, parten por estudiar de forma teórica y conceptual todos los elementos para el análisis de las políticas públicas del Ayuntamiento de Otavalo. Seguido de identificar las políticas públicas interculturales de inclusión social implementadas por la administración municipal de Otavalo, con un enfoque en grupos prioritarios. Además, develar las deficiencias que se pueden fortalecer al interior del GAD Municipal implementando elementos de la interculturalidad crítica, como descolonización de políticas, adaptación culturalmente sensible y el diálogo intercultural durante la fase de gestación de las políticas.

 

METODOLOGÍA

Este estudio se abordó desde una perspectiva hermenéutica, adoptando un enfoque metodológico de índole cualitativa que se centra en el tipo fenomenológico e interpretativo. Según la propuesta de Hernández-Sampieri & Mendoza (2020), estos enfoques son particularmente apropiados para investigaciones de naturaleza cualitativa. En tal virtud, esta elección posibilita una comprensión en profundidad de las perspectivas y vivencias de los actores que participan en el ciclo de vida de las políticas de inclusión social en el cantón Otavalo.

 

En efecto, la investigación fenomenológica se adapta a este estudio en el sentido de que proporciona una metodología idónea para explorar en profundidad las experiencias, significados y perspectivas de los participantes. La fenomenología a partir del planteamiento de Sanguino (2020), permite capturar la subjetividad y el contexto cultural, así como descubrir los patrones y significados compartidos en sus experiencias, pues la afinidad entre la fenomenología y el paradigma hermenéutico refuerza la capacidad de interpretación y el diálogo.

 

En esta óptica, el presente estudio se configura bajo una perspectiva fenomenológica, al profundizar en la cosmovisión de los participantes en lo concerniente a las políticas públicas de inclusión social en el contexto intercultural de Otavalo. Esta elección metodológica radica en la intención del estudio de analizar las políticas sociales en miras de una implementación crítica de interculturalidad.

 

Por otra parte, la investigación interpretativa busca comprender y analizar en profundidad las interacciones simbólicas y las interpretaciones que los actores culturales atribuyen a los proyectos de inclusión social en Otavalo. En consecuencia, al tratarse de llevar a cabo un estudio con el fin de indagar y comprender las vivencias experimentadas por: “los diferentes actores desde su misma voz, es pertinente acercarse al objeto de estudio desde una mirada fenomenológica-hermenéutica; hacerlo desde este marco interpretativo resulta congruente con la necesidad de atender esos vacíos de conocimiento” (Ramírez-Arellano de la Peña y Moreno-Bayardo, 2016, p. 96). Lo cual, resulta esencial para informar la implementación de enfoques interculturales y críticos en las políticas públicas.

 

Los cimientos teorizadores relativos a las políticas públicas se fundamentaron de forma conceptual partir de los criterios de Guerrero (1989), Aguilar (2009), el profesor Pérez (2016) y Lira et al. (2020). Asimismo, los criterios de interculturalidad crítica, delineados en el marco teórico, se sustentan en las valiosas contribuciones de renombrados autores, como el eminente profesor Vladimir Aguilar Castro, Walsh (2012), y Tubino (2019) y Zuchel & Leiva (2020). Las perspectivas teóricas y las ideas presentadas por estos eruditos permitieron moldear y enriquecer la comprensión de la interculturalidad crítica en el contexto de las políticas públicas de inclusión social del ayuntamiento.

 

Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó el método hermenéutico que consistió básicamente en interpretar la legislación actual y demás aspectos teóricos pertenecientes a este artículo, con el apoyo fundamental que se obtuvo a partir de las entrevistas realizadas a los funcionarios públicos locales y con los dos grupos focales con la enriquecedora participación de líderes barriales, mujeres emprendedoras víctimas de violencia, sumado a los representantes de los adultos mayores con discapacidad quienes son beneficiarios directos de proyectos implementados en articulación con las ONG’s: Manos Amigas, FUDELA, CEPAM Y ACNUR.

 

La selección de los participantes se basó en un enfoque de muestreo por conveniencia, una estrategia que permitió identificar y elegir cuidadosamente a los informantes clave que poseían información y experiencias relevantes en relación con las políticas públicas de inclusión social en el contexto del ayuntamiento local.  Por lo que, en la presente investigación se utilizó el muestreo por conveniencia, considerando que de acuerdo a Izcara (2014), la información de calidad que se ha proporcionado tiene mayor validez que la cantidad de personas la cuales presumiblemente conocen el fenómeno investigado.

 

Para las entrevistas semiestructuradas con funcionarios de la administración pública local, se buscó deliberadamente a individuos que ocuparan posiciones clave en la formulación, implementación y gestión de las políticas de inclusión social. Se estableció contacto directo con representantes jurídicos del GAD, también con el Director de Desarrollo Social, Educación y Cultura; sumado a tres técnicos de la Jefatura de Gestión Social del ayuntamiento, quienes tienen un conocimiento profundo de los procesos y decisiones involucradas en estos proyectos. La elección de estos informantes clave se basó en su capacidad para brindar información detallada sobre los enfoques, desafíos y consideraciones prácticas relacionadas con la implementación de la interculturalidad en las políticas de inclusión.

 

En cuanto a los grupos focales con actores sociales, se llevó a cabo un proceso similar de selección. Se identificaron individuos que eran beneficiarios directos de las políticas de inclusión social, como presidentes barriales, mujeres emprendedoras y adultos mayores con discapacidad. Estos líderes representan a grupos específicos que experimentan directamente los efectos de las políticas, y sus perspectivas son esenciales para comprender cómo se traducen en la práctica y cómo puede influir una perspectiva crítica en las comunidades.

 

La elección de participantes clave mediante el muestreo por conveniencia se alinea con la naturaleza exploratoria y cualitativa de esta investigación, en virtud de que ha permitido profundizar en las voces y experiencias más relevantes en relación con la implementación de la interculturalidad crítica en las políticas públicas. Aunque este enfoque puede limitar la representatividad en términos numéricos, la riqueza de los datos obtenidos de estos informantes clave en las entrevistas y los grupos focales contribuye significativamente a una comprensión contextualizada y enriquecedora de las dinámicas interculturales en juego.

 

Tabla 1: Entrevistados

Nombre

Área/Departamento

Abg. Pedro Vargas

Asistente jurídico GAD

MSc. Ricardo Haro

Director de Desarrollo Social, Educación y Cultura GAD

Psc. Sisa Fichamba

Técnica de la Jefatura de Gestión Social GAD

Lic. Silvana Hernández

Técnica de la Jefatura de Educación y Cultura GAD

Phd. Vladimir Aguilar Castro

Docente e investigador. Referente internacional en indigenismo e interculturalidad

 

Con respecto a los grupos focalizados, el primero se conformó por 3 representantes barriales pertenecientes a las parroquias urbanas de San Luis y El Jordán, así como también por 5 representantes de diversas etnias de mujeres víctimas emprendedoras. El segundo grupo focal tuvo la participación de 6 representantes de adultos mayores con diversas discapacidades, información que se detalla a continuación en la Tabla 2.

 

Tabla 2: Grupos focales con actores sociales

Grupo Focal

Categoría de

Participantes

Número de Participantes

Ubicación

Primer Grupo Focal

Adultos mayores con

Discapacidad

9

Parroquia San Luis

Segundo Grupo Focal

Presidentes barriales y

Mujeres víctimas de violencia

3 (presidentes) +5 (Mujeres)

Parroquia El Jordán

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 2: Esquema de redes políticas públicas de inclusión del GADM de Otavalo

Se procede a exhibir el resultado de los grupos de discusión y la entrevista con el distinguido investigador, Vladimir Aguilar Castro, a través de un organizador gráfico generado como resultado de la exploración de contenido utilizando la herramienta ATLAS.ti.

Figura 3:  Organizador gráfico categoría interculturalidad crítica para el GADM de Otavalo

Para esta sección, se llevó a cabo una meticulosa y analítica evaluación de los hallazgos adquiridos a partir de las entrevistas y grupos focales. Concentrando nuestra atención en las categorías de carácter intercultural y su interrelación con las políticas de inclusión social llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Otavalo, se procedió a examinar las connotaciones y descubrimientos de importancia congruentes con el marco teórico y conceptual preestablecido. Esta evaluación permitió discernir los elementos críticos que surgen de la interacción entre la interculturalidad crítica y su puesta en marcha en políticas públicas, contextualizados con base a las disposiciones legales y normativas subyacentes.

 

Por lo cual, se dio inició estableciendo un marco teórico y conceptual sólido sobre la teoría de las políticas públicas en función de que el profesor Pérez (2016) afirma que: “Las políticas públicas se pueden definir como el conjunto de objetivos, acciones y decisiones, que lleva a cabo un gobierno para enfrentar los problemas y las demandas de la sociedad” (p. 194). Por otra parte, dentro de los notables aportes de la eminente autora se afirma que: “El enfoque y la práctica que se desprende de la interculturalidad crítica no es funcional al modelo societal vigente, sino cuestionador serio de ello” (Walsh, 2012, p. 92).

 

Seguido de esto, se realizó una minuciosa interpretación de información recopilada en las entrevistas y los grupos focales, mismos que fueron procesados utilizando la herramienta ATLAS.ti para generar organizadores gráficos. Por último, se establecieron conexiones entre los aspectos mencionados anteriormente y la información contenida en la carta magna de nuestro país y el COOTAD. Resulta imperativo resaltar que la totalidad del procedimiento de interpretación relativo a la documentación producida y recopilada en el contexto de esta investigación, fue meticulosamente configurado y sometido a una triangulación metodológica en estricta consonancia con un enfoque interpretativo y teórico.

 

A continuación, se enlazó toda la información planteada, partiendo del reconocimiento que la Agenda 2030 brinda a la diversidad intercultural, por medio de un conjunto de objetivos establecidos por la ONU. Por lo cual, esta discusión se apoya en la segunda meta del ODS 10 que busca: “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen” (CEPAL, 2018, p. 33). En el caso de las ciudades interculturales con alto porcentaje de población indígena como el caso del cantón Otavalo, los ODS son especialmente relevantes y una herramienta poderosa para promover sociedades inclusivas.

 

Esta discusión se inicia al abordar la teoría de las políticas públicas desde el ámbito del gobierno. Diversos autores mencionados en esta investigación sostienen que se trata del conjunto de metas, iniciativas y resoluciones implementadas por un gobierno con el propósito de abordar los desafíos y las solicitudes de la sociedad. En consecuencia, de los cuatro enfoques para explicar las políticas públicas, se observa que los proyectos son abordados desde la perspectiva del cuarto modelo, que es el análisis. Por lo tanto, en este campo se encuentra lo que se conoce como mejora continua, mediante análisis basados en evidencia y consideración de los intereses de diferentes grupos.

 

Las políticas públicas interculturales de inclusión social del GAD de Otavalo se componen de un conjunto de seis proyectos, que se detallan a continuación: Adulto Mayor y Discapacidades, Mujer y Familia, Erradicación de la Mendicidad, Rehabilitación y Unidad Médica, Niñez y Adolescencia y Rehabilitación Física. Es relevante señalar, con base en los grupos focales, que para la fase de gestación y diseño de políticas los funcionarios invitan a la sociedad civil para identificar problemas de índole pública para que sean incluidos en la agenda de gobierno. A su vez, las decisiones más importantes y estratégicas en temas proyectos de inclusión social, son gestionadas por la Dirección de Desarrollo Social, Educación y Cultura, conjuntamente con las Jefaturas de Gestión Social y Gestión Cultural.

 

En el contexto correspondiente al análisis de políticas públicas, en consonancia con la información recabada durante las entrevistas realizadas a los representantes del gobierno local, se observó que, desde un punto de vista conceptual y en relación con las políticas de inclusión, esta categoría de análisis es parte de las estrategias que utiliza la institución. De hecho, esto se refleja en la secuencia analítica de etapas experimentadas en varios proyectos. Además, el análisis está asociado con la cosmovisión de los servidores. Por lo cual, desde el punto de vista conceptual, esto tiene relación con la conexión intersubjetiva entre los funcionarios y el territorio. Asimismo, este componente conceptual está integrado en las políticas públicas.

 

En consecuencia, conceptualizando el análisis de políticas este implica investigación para accionar y coadyuvar a los encargados de resoluciones gubernamentales. En el caso del Ayuntamiento de Otavalo, se aplica en las fases de gestación y diseño de los proyectos, lo cual se evidencia de forma gráfica en las políticas interculturales de inclusión social. Por último, los aspectos de este concepto fueron citados de manera limitada por los entrevistados en relación al número total de citas recopiladas para su evaluación. Esto refleja, por otra parte, la limitada consideración de las dimensiones de este término en los compromisos y cometidos de los funcionarios a nivel subjetivo, pudiendo tener implicaciones en sus acciones.

 

En cuanto a la teoría de las políticas públicas, se considera igualmente el aspecto relacional. Desde una perspectiva conceptual, se aboga por la formulación de políticas públicas interculturales con una perspectiva relacional, originadas desde la sociedad y respaldadas por instituciones sólidas. Esto, con el propósito de formular políticas que para su realización estén asociadas a los compromisos públicos que posee cada jefatura o dependencia de la institución. Es necesario mencionar que, esta dimensión también implica un conjunto de acciones que deben desarrollarse de forma sistémica en particular por quienes gestionan las políticas. Con lo expuesto, Guerrero (1989) entre otros autores, exponen que las políticas públicas para su correcta implementación requieren operar cognitivamente el análisis causal.

 

En efecto, en el contexto de la consolidación de proyectos basada en criterios relacionales, se presenta a continuación, de manera esquemática, los proyectos interculturales de inclusión social que el ayuntamiento según su estructura organizativa, delega a diferentes áreas. Para lograr esto, se ha elaborado una tabla que se compone de la siguiente manera: en la primera columna se enumeran las políticas interculturales de inclusión social, derivadas de los planteamientos teóricos y conceptuales generados operando intelectualmente el análisis causal. En la sección subsiguiente, se consideran aspectos relacionados con la definición del grupo vulnerable al que pertenecen los beneficiarios, así como los objetivos y actividades principales desarrollados en cada proyecto.

Tabla 3: Políticas públicas identificadas en el GADM Otavalo sobre inclusión social

Proyecto

Grupo

objetivo

Objetivos principales

Actividades

clave

Dependencia que gestiona

Adulto Mayor y Discapacidades

Adultos mayores con discapacidad

Promover una vejez activa y saludable.

Bailoterapia y manualidades en Fundación Manos Amigas, apoyo con cuidadores.

Jefatura de Gestión Social

Mujer y Familia

Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

Erradicar la violencia intrafamiliar.

Ferias de emprendimientos, apoyo legal.

Dirección de Desarrollo Social

Erradicación de la Mendicidad

Niños y niñas en situación de movilidad humana.

Reintegrar a personas en situación de mendicidad.

Remisión a ACNUR, seguimiento y apoyo.

Jefatura de Gestión Social

Rehabilitación y Unidad Médica

Comunidades locales y especialmente adultos mayores

Ofrecer medicina natural, ancestral y atención médica preventiva.

Brigadas médicas, medicina preventiva, medicación gratuita.

Jefatura de Gestión Social

Rehabilitación Física

Niños y niñas de bajos recursos

Facilitar la rehabilitación física y su inclusión en la educación.

Colaboración con fundación Centro Renacer, rehabilitación física, apoyo psicológico.

Jefatura de Gestión Social

Niñez y Adolescencia

Niños, Niñas y Adolescentes.

Promover la identidad cultural y lengua kichwa a través del arte.

Actividades artísticas, enfoque en la identidad cultural.

Jefatura de Educación y Cultura

 

La identificación de los seis proyectos de inclusión social dentro del contexto del gobierno local de Otavalo se ha fundamentado en un análisis causal minucioso. Este análisis causal ha sido esencial para desentrañar las relaciones de causa y efecto que subyacen en las necesidades y demandas de la sociedad otavaleña. Cada uno de estos proyectos, representa una respuesta específica a problemas públicos identificados a través de este análisis. En este contexto, se evidencia que la gestación de estas políticas públicas interculturales de inclusión social implica un proceso reflexivo y estratégico que busca abordar de manera sensible y crítica las necesidades de la comunidad otavaleña, considerando su diversidad cultural y social.

 

Desde la perspectiva de la teoría de la gobernanza colaborativa según Ramió (2016), emerge una visión donde la participación concertada que incluye la participación de actores económicos y sociales conjuntamente con la administración pública, resulta esencial para una gestión eficaz y equitativa de las políticas y proyectos. Las ONG, a pesar de su relevante papel ejecutor, parecen operar en un contexto donde las carencias de gestión, la ausencia de acciones afirmativas y la falta de espacios de poder minan la materialización de la inclusión social. Por lo cual, se reconoce que estas divergencias resaltan la importancia de abordar la brecha entre la teoría de la gobernanza colaborativa y su aplicación real en el Municipio de Otavalo.

 

La convergencia para la triangulación desarrollada con los resultados extraídos de la entrevista con el destacado profesor Vladimir Aguilar Castro, se inicia en la consideración bottom up, donde las propuestas surgen de la ciudadanía hacia la agenda pública; además, resalta la importancia de la participación ciudadana en la formulación de políticas. En efecto, la enfatización del respaldo jurídico para implementar la interculturalidad crítica en políticas de inclusión social enriquece la perspectiva normativa y legal. Las nuevas tendencias para enfrentar el problema global de la inclusión social desde lo local, y el enfoque en la interculturalidad crítica como paradigma emergente, subrayan la alineación estratégica entre objetivos globales y desafíos locales, lo que se conoce como glocalización.

 

En consecuencia, los investigadores del presente trabajo científico coinciden en que estas ideas enfatizan la necesidad de una interacción entre ciudadanía intercultural, adaptación culturalmente sensible y metas globales en la formulación de políticas de inclusión social arraigadas en el contexto y orientadas hacia una visión crítica intercultural. No obstante, se busca que la interculturalidad crítica sea considerada como un principio innovador y fundamental en la gestación de políticas.

 

Se revela la necesidad imperante de que las políticas públicas se alejen de un enfoque homogéneo en su gestación al descolonizarlas. La conceptualización cimentada con bases de teoría, subraya que cuando las políticas públicas parten de una perspectiva uniforme y poco sensible a las realidades plurales de la sociedad, están destinadas al fracaso. Con predominancia de beneficiarios mestizos en los proyectos de inclusión social, se evidencia una limitación en el diagnóstico de realidades diferenciadas. En tanto, es pertinente reconocer y abordar las diferencias de la comunidad otavaleña, garantizando así que los proyectos de inclusión sean culturalmente sensibles y respondan a las necesidades específicas de cada grupo, lo que, a su vez contribuirá a la calidad y éxito de estas políticas.

Consecuentemente, se reconoce el enlace existente entre la teoría con los resultados. Argumentado a partir de criterios interculturales críticos de Zuchel & Leiva (2020), se precisa que prescindir de acciones afirmativas revela una brecha en la inclusión y el reconocimiento de estas comunidades en su fase gestación. Gestionar espacios de encuentro intercultural, donde el denominador común sea el diálogo, resulta pertinente con base a que concatenan concepto y práctica. El diálogo intercultural donde gestan proyectos de inclusión social, fortalece la implementación de acciones afirmativas al dar lugar a una nueva forma de convivencia que valora la diversidad cultural en su diferencia.

 

CONCLUSIONES

A raíz de los hallazgos presentados en el informe de investigación, se puede concluir que la creciente convergencia de saberes culturalmente diversos en el cantón Otavalo puede ser abordada mediante la aplicación de diversos principios derivados del modelo de interculturalidad crítica. En este contexto, las políticas públicas del Gobierno Municipal de Otavalo en el ámbito de la inclusión social y de acuerdo con sus directrices normativas, permiten la implementación de acciones estratégicas destinadas a establecer los componentes de democratización de políticas, un atributo esencial de la interculturalidad que busca fomentar un nuevo entendimiento de la convivencia basado en la diversidad cultural.

 

En cambio, la insuficiencia en diagnosticar realidades diferenciadas se puede abordar mediante elementos del modelo de interculturalidad crítica dentro de las políticas públicas del ayuntamiento. Esto se ajusta a los fundamentos conceptuales de la teoría de las políticas públicas y, en particular, al enfoque análisis causal. Este modelo aborda elementos clave para mejorar la inclusión social, como la identificación y comprensión de las relaciones de causa y efecto, que deben estar presentes en los principios que guían una política.

 

Desde esta perspectiva conceptual, se establece una conexión clara entre los derechos diferenciados que implican acciones afirmativas en las políticas. Esto se refleja en que la actuación de los funcionarios municipales se rige por criterios diferenciadores para cumplir con las normativas y gestionar políticas de alta calidad. Esto demuestra que tanto la teoría de las políticas públicas en su contexto causal, como el enfoque de interculturalidad crítica en su categoría de diálogo intercultural, exigen que los gestores de políticas públicas actúen de manera competente para alcanzar metas y objetivos en proyectos de inclusión.

 

Con base en lo exhibido, se puede afirmar que las políticas públicas interculturales de inclusión social promovidas por la administración pública local de Otavalo, cuentan con las bases normativas necesarias, como la carta magna y el COOTAD, para la implementación de algunos componentes de la interculturalidad crítica. Desde una perspectiva interpretativa y fenomenológica, estos elementos incluyen la adopción del análisis relacional con la finalidad de promover la inclusión y el Estado de Bienestar de este pueblo milenario.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, L. F. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. Política pública y democracia en América Latina. Del Análisis a la implementación, 11-31. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24226w/S11_R01.pdf

CEPAL, N. U. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155.4

Guerrero, O. (1989). Políticas públicas: ¿Una resurrección de la ciencia de la policía? Revista de Teoría y Praxis Administrativa. http://omarguerrero.org/articulos/PPresurreccionCP.pdf

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. https://www.academia.edu/download/64591365/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.%20Rutas%20cuantitativa,%20cualitativa%20y%20mixta.pdf

Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. México: Fontamara. https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1523

Lira, L. A. N., Gutiérrez, J. G. R., Untiveros, J. N., Lozano, R. A. R., Ayasta, E. R. V., & Dumont, J. R. D. (2020). Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Gestión I+ D, 5(1), 121-143. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7468015

Pérez-Parra, W. (2016). Para comprender la administración, gestión y las políticas públicas. UPEC. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=56OLEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA4&dq=Wladimir+P%C3%A9rez+Parra+2016+Para+comprender+la+administrac%C3%B3n+gesti%C3%B3n+y+pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas&ots=rmDyzih8aR&sig=PWgQ1HhTom3L7ZkHy_EbQ7WV8cw

Ramió-Matas, C. (2016). Una propuesta de postburocracia: Un modelo burocrático y empresarial. GIGAPP Estudios Working Papers, 3(13), 1-32. http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/38

Ramírez-Arellano de la Peña, J.A. y Moreno-Bayardo, M. G. (2016). Consideraciones metodológicas en el estudio de la formación para la investigación desde un marco interpretativo fenomenológico-hermenéutico. Educación y ciencia, 5(46), 94–104. http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/376/pdf_55

Sanguino, N. C. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (20), 7-18. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/fenomenologia_como_metodo

Tubino, F. (2019). La interculturalidad crítica latinoamericana como proyecto de justicia. In Revista Forum Historiae Iuris. https://forhistiur.net/2019-03-tubino/

Walsh, C. (2012). Interculturalidad, crítica y (de) colonialidad: ensayos desde Abya Yala. Editorial Abya-Yala. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WuNZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=interculturalidad+cr%C3%ADtica+walsh+catherine&ots=4AAQoTyAlP&sig=Ttytvc5qtnz9O4q9LZl4qVlvDVE#v=onepage&q=interculturalidad%20cr%C3%ADtica%20walsh%20catherine&f=false

Zuchel, L., & Leiva, N. H. (2020). Una crítica a la interculturalidad desde la interculturalidad crítica. Hermenéutica intercultural: revista de filosofía, (33), 85-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7960402