LA CONCEPCIÓN HEREDADA FRENTE A LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: REPERCUSIONES EN LAS CIENCIAS SOCIALES

THE INHERITED CONCEPTION AGAINST THE NEW PHILOSOPHY OF SCIENCE: IMPLICATIONS ON THE SOCIAL SCIENCES

 

 

DOI:

https://doi.org/XXXXX/chk.XXXXX

Artículo de revisión

 

Recibido: (12/08/2023)

Aceptado: (01/11/2023)

 

 

Ángel Josué Rivas

https://orcid.org/0009-0001-3615-4357

Liceo César Litardo

Guanare – Venezuela

[email protected]

 

 

LA CONCEPCIÓN HEREDADA FRENTE A LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: REPERCUSIONES EN LAS CIENCIAS SOCIALES

THE INHERITED CONCEPTION AGAINST THE NEW PHILOSOPHY OF SCIENCE: IMPLICATIONS ON THE SOCIAL SCIENCES

 

 

 

RESUMEN

El presente ensayo tiene como propósito develar las repercusiones ontoepistémicos de la ciencia heredada y la nueva filosofía de la ciencia en las ciencias sociales. Vale destacar, que este ensayo presenta de manera argumentativa las diversas corrientes del pensamiento los pensadores más influyentes como; Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Ernest Nagel, Larry Laudan; se pretendió extraer de estos reconocidos filósofos, argumentos que permitan tener una visión de la  práctica  científica  y  por ende su  consecuente  progreso e influencia en la ciencias sociales. Las  repercusiones epistemológicas de estos y otros grandes pensadores de la ciencia sirven de constructo para iluminar diferentes  áreas  del  saber. Ésta cosmovisión de ideas, parte de una revisión documental, con una mirada reflexiva hacia la ciencias sociales usando para ello, diferentes libros sobre el tema así como bases  de  datos  (Scielo,  Dialnet,  Redalyc,  Google  scholar y demás sitios web). Metodológicamente se  enmarca desde el  paradigma  interpretativo con un enfoque de investigación cualitativo,  y  como  técnica,  la  revisión  documental.

 

PALABRAS CLAVE:

Ciencia, Filosofía, Social, Epistemología

 

ABSTRACT

The purpose of this essay is to reveal the ontoepistemic repercussions of inherited science and the new philosophy of science in the social sciences. It is worth noting that this essay presents in an argumentative manner the various currents of thought of the most influential thinkers such as; Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Ernest Nagel, Larry Laudan; It was intended to extract from these renowned philosophers, arguments that allow a vision of scientific practice and therefore its consequent progress and influence in the social sciences. The epistemological repercussions of these and other great thinkers of science serve as a construct to illuminate different areas of knowledge. This worldview of ideas, part of a documentary review, with a reflective look at the social sciences using different books on the subject as well as databases (Scielo, Dialnet, Redalyc, Google scholar and other websites). Methodologically it is framed from the interpretative paradigm with a qualitative research approach, and as a technique, documentary review.

 

KEYWORDS:

Science, philosophy, social, epistemology

 

INTRODUCCIÓN

La  filosofía de la ciencia, como conjunto de conocimiento, ha sido tema de debates por diversos estudiosos que buscan conocer el porqué de las cosas, y en saber el cómo hacer para dar solución y respuestas a las diferentes complejidades sociales. El final del siglo XIX, así como el siglo XX se convirtieron en periodos de los más tenaces y transcendentales de las controversias epistemológicas. Con la creación del Círculo de Viena por Moritz Schlick para el año 1921-1929 fue un movimiento cuya idea central era construir una filosofía científica, se fijaron en crear un lenguaje común dentro de todas las ciencias, basado en la física y fomentado por la filosofía. A su vez, se postuló que no existe conocimiento válido que se derive únicamente de la razón o a priori, donde los únicos enunciados verdearos, son aquellos que pueden ser contrastados y verificados por la evidencia objetiva. Esta visión de la ciencia devenida del círculo de Viena influyente en toda la sociedad y que aún mantiene aspectos de vigencia a personas dedicadas al campus del saber científico, es una representación a la que hoy puede llamarse o conocerse como ciencia heredada.

 

Ahora bien, la nueva concepción de la ciencia, posiblemente se da por la criticas a ciertas posturas epistémicas que resultaron insuficientes para dar respuestas a la sociedad, se requiere entonces del ingreso del progreso de la ciencia o de las llamadas revoluciones de pensamiento científico, resaltando que dentro de esta nueva filosofía, cada  corriente epistemológica tendrá su propia concepción, de acuerdo con la teoría de la ciencia que sostenga, es en sí, la reconstrucción del lenguaje científico. “La filosofía de la ciencia, entendida como una disciplina autónoma, es una creación reciente que sólo es claramente reconocible desde mediados de la década de 1930” (Cassini, 2020, p. 69). En todo caso, esta nueva concepción de la ciencia, se ocupa entre otras cosas, en el saber cómo se desarrolla y cambian las teorías científicas, es aquí donde pensadores como Khun y Popper entre otros explican el progreso de la ciencia, y en cierto modo la falsación. Esta también busca el saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad y los propios procesos de la naturaleza.

 

Por todo ello, el principal objetivo de este artículo esbozar los rasgos del conocimiento científico a partir de las aportaciones de algunos filósofos de la ciencia como: Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Ernest Nagel, Larry Laudan. De allí, que es posible evidenciar la posibilidad de una comunicación en las ciencias, a pesar de la aparente contradicción de algunos de sus supuestos. A partir de estas comparaciones de ideas, se consideran elementos esenciales para las ciencias sociales, aunque cada disciplina del saber científico traza en sí sus propias particularidades epistemológicas. Por ello, no se desmiente que aun algunas reflexiones de carácter epistémico tanto de la ciencia heredada como de la nueva filosofía continúan siendo no solamente un área de interés, sino también una prioridad para definir la identidad de la investigación científica.

 

Por ello, en el campo de saber científico entran en juego las ideas u opiniones, estas conllevan al nacimiento de nuevos conocimientos, o la forma de hacer ciencia. Bien lo argumentaba Parménides, cuando mencionaba la doxa, haciendo una destacable diferencia para comprenderla; por un lado con una mirada hacia vía de la verdad y por otro, una marida hacia la vía de la opinión. Por ello, es imprescindible enunciar, que los sistemas filosóficos antiguos permitieron el nacimiento de nuevos conocimientos; explicados desde la experiencia, la razón, la fe y las creencias, de sus vivencias en un mundo circundante e inexplorado.

 

Desde estos razonamientos, se expone la idea Hegel, quien destaca, que con Parménides se dio inicio a la verdadera Filosofía, demostrando a un ser humano liberado de las opiniones y representaciones que niega todo valor de verdad, al dogmatizar que sólo el Ser es lo verdadero, Hegel, (1980, citado por Chacón , 2017).

 

Aunque más tarde, Platón, considera a la doxa como parte de un conocimiento fenoménico, contraponiéndola a cierto modo hacia la episteme, según Platón, “la episteme solo tiene desarrollo en el mundo de las ideas (conocimiento intelectual) y no el mundo sensible (conocimiento sensible)”.  (Platón, 511d 13-e 6) República VI. Ahora bien, en todo este hilo de razonamiento puede decirse que, “en la filosofía clásica, a partir de Tales, se trató de la Gnoseología y, con Sócrates, Platón y Aristóteles, empezaron las reflexiones epistemológicas” (Chacón , 2017, p. 242). De esta manera, se devino las grandes inquietudes de los filósofos por el debate de lo que es el conocimiento, generándose interrogantes al respecto de todo lo visible y no visible. Entonces, no podría dejarse a un lado el recorrido histórico desde la visión de los presocráticos, los Sofistas y Sócrates; las corrientes filosóficas de Platón y Aristóteles.

 

METODOLOGÍA

El aparado metodológico de esta investigación se circunscribe bajo el paradigma interpretativo, el cual “busca explicación en la conciencia individual y en la subjetividad”. Burrell y Morgan (1979, citados por (Gómez, 2022, p. 189).

 

Se usó la técnica de la Revisión Documental, esta se caracteriza por “recuperar un conjunto de documentos o referencias bibliográficas que se publican en el mundo sobre un tema, un autor, una publicación o un trabajo específico”. (Blanco & Mesa, 2022). Es válido resaltar, que en esta investigación se consideración diferentes bases de datos como (Scielo, Dialnet, Redalyc, Google scholar, y otros sitios web), la naturaleza de los documentos citados corresponde a artículos investigativos y tesis de grado.

DESARROLLO

Desde una cosmovisión crítica – reflexiva e interpretativa, desde la perspectiva de varios estudiosos del devenir de las ciencias, se presentan estos resultados y/o hallazgos sobre los aportes de diferentes representantes como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Ernest Nagel, Larry Laudan en relación a la temática presentada. Esta se hace de una forma resumida dado que aún se mantienen estudios sobre estos; sus aportes al saber y quehacer científico. De allí, lo valioso de conocer como ha sido el recorrido historicista de estos giros epistémicos, como lo es la concepción heredada y la nueva filosófica de la ciencia, y cómo esta ruptura tuvo sus repercusiones en las llamadas ciencias sociales.

 

Después de un gran recorrido histórico por el devenir de la ciencia, se puede afirmar que el protagonismo mayor, en este sentido, lo tuvo un entusiasta grupo de investigadores los cuales conformaron el llamado Círculo de Viena, quienes con sus visiones acerca de hacer ciencia estudiaron todas aquellas ideas filosóficas y comenzaron debatir entre estas, llegando en cierto modo, a parcelar el conocimiento.

 

Ante esto, para entrar en materia, es oportuno citar un devenir de la Ciencia Heredada:

Existe un consenso de que la concepción heredada de la Ciencia se conformó en Occidente con el Círculo de Viena en la década de los años 20. La concepción heredada o tradicional de la ciencia, no sólo se formó gracias a los “aportes” de los pensadores de esta época. En realidad, ella ha sido fruto de un conjunto de ideas, postulados, preceptos cánones y prejuicios difundidos y establecidos durante siglos por diferentes entidades, disciplinas científicas y pensadores que han ido conformando espontáneamente una visión fragmentada, limitada, estática y contradictoria sobre la actividad científica; tal visión no ha logrado desentrañar a plenitud el entramado histórico-social de esta peculiar y multifacética forma de actividad humana. (Martínez , 2004, p. 3)

 

Por ello, la concepción heredada de la ciencia no puede ser considerada desde una reducción de la actividad científica en general, ni tampoco reducirla sólo a sus bases epistemológicas; dado que esta tomó aspectos de diferentes posturas para hacer ciencia. Se trata entonces de repensar en la ciencia y en la sociedad.

 

Es decir, que la verdadera concepción heredada o tradicional de la Ciencia es mucho más, dado que, su legado es devenido desde sus antecedentes históricos y por su naturaleza compleja por los representantes del Círculo de Viena, “bajo la influencia de dos grandes exponentes de la lógica: Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, se inicia durante los años de 1920 el llamado Círculo de Viena y con él, el Positivismo se transforma en Neopositivismo o Positivismo lógico”. (Giraldo, 2009, p. s/p). Aunque este grupo tuvo una vida corta de 1921 a 1936, sentó las bases de los conocimientos experimentales y la forma de hacer ciencia; de allí, que su posición o bandera filosófica se conoce empirismo lógico, positivismo lógico o neopositivismo que aún en el siglo XXI mantiene vigencia; ante esto se cita que, “la Ciencia Heredada optimista en cuanto a lograr una acumulación de conocimientos que lleve finalmente a explicar completamente la realidad”. (Palma, 1998, p. 54).

Se considera importante resaltar que la Ciencia Heredada presenta algunas características, las cuales son explicadas a continuación:

1.- Para la Ciencia Heredada la tarea de la filosofía de la ciencia consiste en el análisis, es decir, la reconstrucción de la estructura lógica de las teorías científicas mediante métodos matemáticos al modo de su deslumbrante intervención en la crisis de fundamentos. 2.- La Ciencia Heredada en su carácter fundacionalista y justificacionista pretende es que justifique lógicamente la validez, aceptabilidad y pertinencia de esos productos terminados que son las teorías científicas. Pero la tarea no es tanto la reconstrucción de teorías concretas ya realizadas, sino antes bien lograr una formulación canónica que debería satisfacer toda teoría que pretenda ser científica. 3.- Una consecuencia de considerar a la ciencia como el único conocimiento genuino obliga a establecer un criterio de demarcación, un criterio que separe entre ciencia y no ciencia, aunque en este caso tal criterio se convierte en demarcador de conocimiento genuino por un lado, y de seudoconocimiento por otro. El punto de vista empirista de la Ciencia Heredada acentúa y consagra la neta distinción entre observación y teoría. 4.- La Ciencia Heredada concibe la historia de la ciencia como un proceso acumulativo lineal: cualquier desarrollo científico confirmado se conserva a lo largo de la historia, sea subsumido en teorías posteriores o porque subsume a otras. Su versión de la historia se completa con una suerte de reduccionismo ontológico, ya que al tener que introducir todos los términos desde la experiencia, es posible establecer una jerarquía de niveles epistémicos, basándose en las conexiones entre los conceptos básicos de las distintas teorías y ramas de la ciencia. 5.- La Ciencia Heredada es optimista en cuanto a lograr una acumulación de conocimientos que lleve finalmente a explicar completamente la realidad. (Palma, 1998, pp. 56-58)

 

Enunciadas estas características, se estila entonces desde una cosmovisión lógica del pensamiento que la ciencia hereda tiene un recorrido histórico por el cual no puede dejarse en el olvido; es gracias a esos postulados a los que hoy día se ha llegado a formular y reformular nuevas corrientes del pensamiento filosófico contemporáneo.

 

Por ello, la filosofía heredada constituye una reflexiva critica acerca del devenido histórico de teorías científicas, de allí, que la filosofía de la ciencia se ocupa de la naturaleza y características propias del conocimiento científico en su carácter prescriptivo y funcional más que descriptivo; ante esto se cita: “La posibilidad de una ciencia “objetiva” está entre paréntesis” (Pérez, 2021, pág. 1)

 

Ahora bien, desde una panorámica sociohistórica varias han sido las críticas de la denominada ciencia heredada,  para enlutarla a una nueva filosofía de la ciencia; una ciencia llena de actualidad, de criticidad, refutación, falsacionismo, inconmensurabilidad y más dialectismo, hacia el camino de una ciencia libre. Una ciencia menos imbricada, donde se puede difundir conocimientos de una manera más simple posible, para que las personas puedan comprender y asimilar la información.

 

Entonces, en este devenir histórico de las ciencias, los positivistas, o su máxima representación “Circulo de Viena” comienza a desmoronarse, por las nuevas corrientes del pensamiento, que vieron que era necesario argumentar nuevos aspectos que desde la concepción positivista no daba respuesta; ante esta idea se cita:

 

Lo positivistas lógicos introdujeron una célebre clasificación tripartita de todos  nuestros  juicios  dividiéndolos  en  “sintéticos”  (verificables  o  falsables  empíricamente),  “analíticos”  (verdaderos  o  falsos  con  arreglo  sólo  a  las reglas lógicas), y, por último, –y esta categoría incluye especialmente todos  nuestros  juicios  éticos,  metafísicos  y  estéticos–  “carentes  de  valor  cognitivo”. Putnam, (2002/2004, citado por: (Sota , 2020)

 

Es en esta visión de Putnam, en la que se describen tres juicios considerados por él como sintéticos, analíticos y éticos - estéticos, siendo este último, el tercer dogma de positivismo carente de valor cognitivo. Es así, como estos juicios, o dogmas entre otro, son lo que debilitaron a la denominada Ciencia Heredada; esgrimiendo a que la razón se debía en que sus tesis carecían de argumentos que sostuvieran los principios totales que estos exponían, o simplemente no daban respuestas a los problemas que se había fijado o planteado. “Es así como durante la década de los años sesenta se gestan concepciones alternativas a la Concepción Heredada inscribiéndose en lo que se denominó nueva filosofía de la ciencia con autores como Toulmin, Kuhn, Hanson, Feyerabend y Laudan, entre otros” (Sota , 2020, pág. 269)

 

Ahora bien, de toda esta cosmovisión planteada, y emergente juicio de valor epistémico – ontológico de lo que realmente es la nueva filosofía de la ciencia, vale resaltar la cita siguiente, la cual es un inicio para mencionar las posturas de los autores más representativos de la nueva ciencia “las  ciencias,  son  prácticas  sociales  que  requieren  variedad  de  perspectivas  y  una  crítica  transformadora  incesante  y  sistemática  al  interior  de  la  misma  comunidad  científica” (Sota , 2020) esto indica que las ciencias son sociales, ya nada es objetivo.

 

Por ello, el transitar de toda dimensión transformadora científica y desde su crítica del discurso las comunidades epistémicas y/o científicas llegaran a ser objetivas cuando se logre alcanzar ciertos parámetros como publicaciones, evaluaciones de pares, capacidad para dar respuesta ante las posibles refutaciones y cuando ese conocimiento – intelectual sea compartido para el bien común, la innovación, el progreso y desarrollo de las naciones, en la figura 1, se muestran algunos de ellos, quizás con un carácter de gran representatividad.

 

 

Figura 1: Algunos representantes de la nueva filosofía de la ciencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el campo de hacer ciencia y generar conocimientos diversos son los investigadores que han dado sus aportes para la denominación de la nueva filosofía de la ciencia, este giro epistémico nace para dar una ruptura al positivismo lógico; del mismo modo, muchos teóricos de la concepción heredada pasaron a formar parte de la nueva filosofía de la ciencia, como por ejemplo Karl Popper, quien antes de la II Guerra Mundial rechazó la concepción empírico inductivista hegemónica del positivismo lógico y aquella fe ciega al experimentalismo, la aproblematicidad de la investigación humana, en búsqueda de aquel sujeto comprometido con la verdad.

 

De todas estas investigaciones epistémico – ontológico se presentan las siguientes visiones:

 

VISIÓN DE ERNEST NAGEL

Nagel argumentó que cuando se posiciona de forma analítica las equivalencias el momento de terminologizar las ciencias se pude llegar a eliminar cualquier comprometido ontológico exceptuando algunos que estén relacionados a cierto compromisos de cada ciencia; de allí, que su postura se enfoca en analizar la linealidad de la ciencias y las actividades propias de producción científica. De allí, que Nagel hace un apartado analítico – dialógico al argumentar que “las ciencias especiales existentes han surgido de las preocupaciones prácticas de la vida cotidiana… son cuerpos de conocimiento organizados y en todas ellas la clasificación de sus materiales en tipos o géneros significativos” (Nagel, 1981).

 

Esta distinción es necesaria, al refutar que el ser humano, crea necesidades y que también busca la forma de satisfacerlas, es en este momento de creación, en la que a veces no sabe de el cómo y trato científico aplicó para su diseño, es basado en la experiencia, de allí, que escasamente está acompañada de una explicación acerca de por qué los hechos están siendo presentado. Ante esto, el autor citado continúa explicando que:

Es el deseo de hallar explicaciones que sean al mismo tiempo sistemáticas y controlables por elementos de juicio fácticos lo que da origen a la ciencia; y es la organización y la clasificación del conocimiento sobre la base de principios explicativos lo que constituye el objetivo distintivo de las ciencias. Más específicamente, las ciencias tratan de descubrir y formular en términos generales las condiciones en las cuales ocurren sucesos de diverso tipo, y las explicaciones son los enunciados de tales condiciones determinantes. (Nagel, 1981)

 

En consecuencia, puede argumentarse, que cuando una investigación privilegia de éxito, pudiera llegarse a exponer proposiciones que en un momento estaban alejadas del contexto resultan que estén vinculadas entre sí, ocupando entonces un sistema de explicaciones. Para ello, quizás sea necesaria extender la investigación, “de modo que con la ayuda de un pequeño número de principios explicativos pueda demostrarse que un número indefinidamente grande de proposiciones acerca de tales hechos constituye un cuerpo de conocimiento lógicamente unificado… La aparición de juicios antagónicos es uno de los estímulos para el desarrollo de la ciencia” (Nagel, 1981) Desde estas ópticas, vale destacar la importancia que ha tenido la apropiación de las ciencias sociales, las cuales han presentado, en cierto modo, ciertas refutaciones a los estudios que de ella se hace; por decir en el campo de la política.

De allí, que Nagel, ha sido un crítico de las ciencias sociales al explicar que:

Las ciencias sociales, en cierto modo, si han realizado relevantes aportaciones al quehacer científico, sin embargo, son escasas en cuanto a las indagaciones sistemáticas para comprender el funcionamiento real de la sociedad, desde una posibilidad de generar conclusiones de forma general  más que de someter a estas a un rigor de pruebas científicas; por ello, este concluye en sus propias argumentaciones al inferir que en la investigación social no se han fijado un cuerpo de leyes generales comparable con las teorías de las ciencias natrales en tanto a su poder explicativo de brindar predicciones precisas y confiables. (Nagel, 1981, p. 343)

 

Ahora bien, Nagel expone que el conocimiento de los fenómenos sociales como variable social, deviene como consecuencia de la adquisición de nuevos conocimientos acerca de los sucesos en los cuales participan o de la sociedad a la que pertenecen, donde pueden producirse cambios en los fenómenos por los medios utilizados para investigarlos; con ello, las conclusiones de un estudio serio pueden ser invalidadas. Vale destacar, que también depende la postura del investigador, de allí, que hay que aceptar que las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales parten fundamentalmente de los diferentes objetos que estudian y la relación que se establece entre ellos y el sujeto investigador. Por ello, se cita que “La investigación es la base de cualquier análisis científico” (Valdés, 2006)

 

VISIÓN DE KARL POPPER

Una afirmación de carácter imperial en las ciencias, la formula Popper, en el prefacio de 1959 de la  Lógica  de  la  Investigación Científica en donde expone  que  “el  problema  central  de  la  epistemología  ha  sido  siempre,  y  sigue  siéndolo,  el  problema  del  conocimiento.  Y  el mejor  modo  de  estudiar  el  aumento del conocimiento es estudiar el del conocimiento científico” (Popper, 1996, p. 8)

 

Para este autor, que hace un análisis argumentativo propio infiere en que la ciencia es autónoma  de  los  sujetos  cognoscentes;  por  tanto,  “el  conocimiento científico nace de los problemas y no de la verificabilidad de hechos empíricos… por lo tanto la ciencia es un conocimiento hipotético y conjetural. (Jaramillo & Aguirre, 2004, p. 18)

 

En   tal   sentido,   Popper   propone   un   método   alternativo   al   inductivismo:  la  interpretación  deductivista,  denominada falsación,  “método  que  sirve  no  sólo  como  criterio  de  demarcación,  sino  también  como  mecanismo  para  poner  a  prueba  teorías  buscándoles  falsadores  potenciales  y  facilitar, en últimas, el crecimiento de la ciencia” (García C. E., 2002, p. 5)

 

De todo esto, la teoría de Popper, se enmarca en que independientemente de que el investigador o el científico sean teórico o experimental debe contratar sus hipótesis o sistemas de teorías por medio de las diferentes observaciones y/o experimentos, de allí, que podría estar ejecutando la investigación científica donde se da reconocimiento al método deductivo como método de corroboración, la demarcación y el falsacionismo, se habla de la necesaria comprobación empírica. Del mismo modo, este filósofo  también hace referencia a tres requisitos, descritos a continuación:

El primero es que ha de ser sintético, es decir, ha de representar un mundo posible; el segundo es que debe satisfacer el criterio de demarcación; esto es, la teoría, hipótesis o sistemas de teorías no serán metafísicas, sino que representarán un mundo de experiencia posible. Por último, es menester que sea un sistema que se distinga (de alguna manera) de otros sistemas semejantes por ser el que represente nuestro mundo de experiencia (García J. , 2008, pp. 207-208)

 

Es válido aportar de acuerdo a lo citado, que el falsacionismo permite a los investigadores discernir entre unos o pocos enunciados, no por su supuesta verdad que gozan algunos, sino que es gracias a empirismos que se ha demostrado que los excluidos son errados.

 

En un análisis a Popper es hacer comprender que las teorías son simples conjeturas que permiten una forma de explicar los fenómenos, de allí, que estas nunca sean verdaderas pero en cierto modo, pueden ser falseadas y/o refutadas dando inicio al investigador a rechazar las ideas, por ello, la falsación que determina la validez científica por ello, el carácter metódico hipotético – deductivo como producto humano, es decir, la variante científica del ensayo y el error.

 

VISIÓN DE CARL GUSTAV HEMPEL

La idea central de Hempel, fue su grandiosa división de la investigación científica, consagrándola en dos tipos de ciencias: las ciencias empíricas y ciencias no empíricas. De allí, que se enfoca su postulado en el Modelo Nomológico Deductivo (de la explicación). A pesar de que fue un gran revolucionario científico también defendió los las ideas del positivismo lógico.

 

Ahora bien, un paseo, a las ideas de la explicación propuesta por Hempel, se describe a continuación:

La tesis de Hempel es que los principios de la explicación generados en la física son también aplicables a las ciencias sociales, tesis que va a generar un álgido debate. Todo este debate, al interior de la filosofía analítica de corte anglosajón, se inicia con la publicación del artículo de Carl Hempel: La función de las leyes generales en la historia, este artículo del año 1942, tiene el mérito más notable de haber logrado que la discusión girara alrededor de la aplicabilidad o no, a la historia del modelo de explicación de cobertura legal o de subsunción nómica, también conocido como monismo metodológico. (Giraldo, 2009, p. 40)

 

Estas ideas propuestas en resumen investigadas por Giraldo, ponen en relieve lo expresado por el propio Hempel, en cuanto a los modelos de explicación, al considerar que estos no pretenden en ninguna manera develar o el describir lo que hacen los científicos, sino más bien explicar la estructura lógica y su lógica de justificación en la forma en que la ciencia empírica da respuestas a las preguntas que exigen alguna explicación.

 

VISIÓN DE IMRE LAKATOS

Continuado con este hecho argumentativo, se presenta las ideas de Lakatos quien intentó superar los agotamientos del cambio de paradigma kuhniano, argumentado que la actividad científica no es independiente o solitaria, sino que está dentro de un contexto amplio de indagación. Por tanto, Lakatos apuesta por un progreso científico que es racional, al igual que Popper y en contraposición a Kuhn, quien parece creer que el "cambio de un paradigma a otro es una conversión mística que no puede estar gobernada por pruebas racionales" Lakatos, (1998, citado por García J. , 2008, p. 135)

 

La ideas de Lakatos, devienen de una criticidad jurada a las ideas de Popper; para Lakatos, el falsacionismo tenía cierta ingenuidad, de allí, que se atreve a argumentar “que va a presentar una evolución más sofisticada del falsacionismo de Popper, dado que este había sido presentado de forma inadecuada”. (Gaeta & Lucero, 2020, p. 7) de allí, que Lakatos, propone el llamado Falsacionismo Sofisticado.

 

Ahora bien, una revisión de las ideas de Lakatos, reflejan los siguientes aportes:

En primer lugar, Lakatos recha las ideas justificacioncitas del conocimiento, es decir, aquellas que sostienen que las afirmaciones de la ciencia pueden ser demostradas. En segundo lugar, Lakatos en consonancia con Popper considera que los enunciados factuales, esto es los enunciados básicos, ni pueden verificarse por la observación o el experimento. En tercer lugar, Lakatos continua en apoyo a la ideas de Popper al explicar que las que los enunciados de la ciencia están cargados teóricamente. Por último, Lakatos están impregnadas de las ideas de Popper. (Gaeta & Lucero, 2020, p. 8)

 

De allí es válido enunciar que las hipótesis científicas no siempre son verificables o sean que no se pueden probar que son verdaderas. En contrario, las teorías si pueden ser refutadas por la observación. De esto se menciona que Lakatos y Popper coinciden en afirmar que una posición integral y convencional que los enunciados son aceptados por una comunidad científica. En estas ideas de Lakatos y Popper se pone en manifiesto una demarcación del Lenguaje teórico y el  lenguaje observacional. De que la separación o rechazo de la llamada tesis de la inconmensurabilidad. Por ello, las ideas de Lakatos y Popper son infinitas y comunes considerando para ambos que la ciencia progresa. Claro está, las obras de Lakatos no carecen de originalidad, al contrario, sus postulados son ideas nuevas alejadas de la de Popper.

 

VISIÓN DE PAUL THOMAS KUHN

Desde otra mirada, Kuhn, sostiene que toda actividad científica se desarrolla bajo un paradigma, entendido éste como “el conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normales de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación. Ésos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y sus ejercicios de laboratorio” (Kuhn, 2001, p. 23)

 

Ante esto, es oportuno resaltar, que un paradigma debe ser lo suficientemente fragmentario para que en él se amparen los distintos desarrollos teóricos de un periodo histórico determinado. Es importante reconocer, que Kuhn rechaza el falsacionismo dado que considera que todos los paradigmas tendrán ciertas anomalías, desniveles, o incongruencias; pero éstas se consideran como fracasos concretos y particulares del científico, más que insuficiencias del propio paradigma. Por ello, no se puede dejar de un lado que la visión de Kuhn en su apartado de las revoluciones científicas, donde resalta la naturaleza no acumulativa del progreso de la ciencia, no se trata de la acumulación de leyes o hechos donde se da hasta cierto punto el abandono de uno o más paradigmas o el reemplazo por otro nuevo.

Ante esto se cita:

La tesis de Kuhn sobre la inconmensurabilidad de las teorías sostiene que, cuando la comunidad científica discute la opción entre teorías rivales, «inevitablemente ven de manera diferente alguna de las situaciones experimentales u observacionales a las que tienen acceso. Sin embargo, como los vocabularios en que discuten tales situaciones constan predominantemente de los mismos términos, tales términos tienen que estar remitiendo a la naturaleza de una manera distinta” Kuhn (1971, citado por Colombo de C, 1997, p. 329).

 

VISIÓN DE PAUL KARL FEYERABEND

Para el caso de Feyerabend, este hace unas críticas, cuando menciona que las teorías científicas generales no son comprobables por la experiencia; son construcciones teóricas tan extremadamente elaboradas y complejas que están alejadas del plano de los hechos. Feyerabend niega la existencia del método científico y aboga por el anarquismo metodológico, ante esto se cita que:

La concepción más adecuada de la ciencia debe originarse en la comprensión del entramado teórico en el que tiene lugar la actividad científica (...) El significado de los conceptos depende de la estructura de la teoría en la que aparecen, y la precisión de aquéllos depende de la precisión y el grado de coherencia de ésta. (Chalmers, 2003, p. 21)

 

Esta crítica que realiza Feyerabend al Método Científico, es porque este era considerado como una vía para alcanzar el conocimiento científico a través de leyes, reglas y normas; de allí, que surge la idea de las múltiples tradiciones antagónicas de comunicación científica. Esto permitió cuestionar la noción univoca de la llamada racionalidad científica devenida por el positivismo lógico. Es válido reconocer las refutaciones que Feyerabend hace a Popper en cuanto a la teoría cuántica por considerarme muy ingenua.

 

Del mismo modo, Feyerabend, ha criticado las ideas de Lakatos, el cual expone que sus rudimentos científicos son una total anarquía en los procedimientos que deben seguirse en la construcción del conocimiento científico. Feyerabend explica que no existe un solo método científico como tal, pues, a lo largo de la historia, la metodología científica se ha visto fragmentada y atacada y que los postulados clásicos en algunos casos ya son insuficientes. "Descubrimos entonces que no hay una sola regla, por plausible que sea, y por firmemente basada que esté en la epistemología, que no sea infringida en una ocasión u otra" (Feyerabend, 1986, citado por García J. , 2008, p. 198)

 

Por ello, los científicos deben es buscar diferentes ideas o posturas metódicas que le ayuden a desarrollar sus investigaciones y deben desarrollar su trabajo en un total ambiente de libertad, lejos de todo tipo de prejuicios, supersticiones o restricciones metodológicas, donde se libere a la comunidad científica de toda atadura metodista. Por lo tanto, considera Feyerabend, que el anarquismo debe reemplazar al racionalismo: de esta manera se alcanzará el progreso intelectual, mediante la creatividad y el propio empuje del científico. Este filoso no busca eliminar los métodos, normas o leyes sino en proponer un uso distinto de estos.

 

Es así, como alejado de lo que expone Popper y Lakatos, Feyerabend expone que la única manera de contrastación de teorías consistirá en compararlas, con sistemas teóricos combinados con ésta; ante esto se cita que “La evidencia relevante para el contraste de una teoría T a menudo sólo puede ser sacada a la luz con ayuda de otra teoría T', incompatible con T” (Feyerabend, (1986, citado por (García J. , 2008, p. 200) el problema aún persiste es en que todavía no hay consenso en ciencia. Se cita así, que  el conocimiento científico no agota la realidad: tan sólo intenta explicar cómo funciona ésta y sólo en el dominio en que es competente la disciplina científica” Alonso (2004, citado por (García J. , 2008)  (Alonso, 2004, p. 208).

 

VISIÓN DE LARRY LAUDAN

Larry Laudan, gran crítico de las corrientes positivistas. Sin embargo, es importante resaltar, que “La tesis de Laudan sostiene que los científicos pueden alterar sus compromisos teóricos sin afectar sus compromisos metodológicos y axiológicos” (Colombo de C, 1997, p. 328). Es oportuno mencionar, que cuando los científicos adoptan nuevos enfoque metodológicos en su mayoría lo hace por cuestiones fundadas en el marco de la racionalidad, a esto se cita según Laudan, “aun cuando los paradigmas fueran inconmensurables en el sentido de Kuhn, de ello no resulta que no haya bases racionales para elegir entre teorías rivales” (Laudan (1987, citado por Colombo de C, 1997, p. 329).

 

Desde la perspectiva de Laudan, se analiza que una teoría no puede ser rechazada solo por el hecho de que presente alguna originalidad, incoherencia o, anomalía; para eso estarán presentes otras teorías que si le darán el apoyo científico. De allí, que los principios de toda racionalidad científica (no inmutables) están en constante debate, tanto por cuestiones conceptuales y por cuestiones empíricas que cambian a lo largo de la historia, “esto da lugar a una gran variedad de principios para probar, comparar, comprobar y evaluar teorías consensuadas por la comunidad científica (Laudan, (1987, (Colombo de C, 1997). Claro está, que la postura de Laudan no es certificar que los paradigmas no son acumulativos, pero con el trascurrir de los nuevos esquemas cognoscitivos teóricos se puede decir entre una teoría y otra que pueda mejorar o dar respuestas a situaciones de manera más accesible y rápida.

 

De allí, la idea de las tradiciones de investigación, las cuales propone Laudan como lineamientos explicativos de la investigación que no necesariamente deben ser considerados como algo predictivo, o verificable en total diferencia de las que son teorías que así lo exigen

 

CONCLUSIONES

Presentada toda esta cosmovisión integral de recorrido científico desde las ideas de la concepción heredada y la nueva ciencia, se puede concluir que: La concepción heredada, después de la II Guerra Mundial viene a revisitar todos los postulados del positivismo lógico; este en su etapa inicial que giraba en torno a dos vertientes o posiciones nosológicas opuestas como lo es el Racionalismo y el Empirismo.

 

De allí, que pudiera mencionarse que ya Popper estaba haciendo sus críticas, pero sobrestima estos argumentos con la creación de un sujeto comprometido con la búsqueda de la verdad. En cuanto a Hempel con la nueva arquitectura metodológica científica con aquel inductivismo sofisticado, de un lenguaje teórico a un lenguaje observacional. De allí, que puede inferirse en que presentar un planteamiento finalizador de lo que signifique filosofía de la ciencia es algo complejo, no bastaría con saber que es la ciencia o que es la filosofía, sino en hacer un recorrido histórico prudencial y ver todas aquellas categorías de análisis que usaron para llegar al conocimiento general, conocimiento científico, y que hoy en día siguen en estudio. La idea de Hempel es que los postulados de la física pueden también ser aplicables a las ciencias sociales.

 

Todo este debate, al interior de la filosofía. La hipótesis de Kuhn, están dirigidas hacia la comprensión de los fenómenos (ideológicos, sociales, psicológicos, entre otros.) intervienen en las decisiones para elegir entre teorías, por ello, la idea de paradigmas. De allí, que la nueva filosofía de la ciencia representa una ruptura de la concepción heredada, pero se da un reflejo de dos grandes vertientes una No Historicista internalista dedicada a la revisión del método y otra Historicista Externalista dedicada a relacionar la ciencia, la sociedad y la tecnología, más relativista. Esta nueva filosofía hace una revisión del lenguaje artificial, logicista, sintáctico a un lenguaje natural, un lenguaje hacia un giro pragmático, semántico, que explora más a la ciencia al detalle, en el descubrimiento y la observación; este es el lenguaje que se adapta a las ciencias sociales.

 

En todo este recorrido, las repercusiones son imperantes, cada teórico da una mirada a la sociedad y considera al ser humano un sujeto dinamizador de las ciencias, a través del uso de la suprateorías   como el término de paradigma de Kuhn, o el termino de Programas de investigación como referencia más dinámica de las ciencias sociales y las ideas de Laudan con el termino de Tradiciones de Investigación son términos que dan paso para comprender como estas corrientes se acercan a los fenómenos sociales y por ende en desarrollo de las ciencias sociales, para luego más adelante llegar a los giros comprensivitas, esas nuevas epistemologías que incluyen más a l ser humano en el quehacer científico.

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, C. J. (2004). La agonía del cientificismo. Una aproximación a la filosofía de la ciencia. . Navarra: Eunsa.

Blanco, G., & Mesa, B. (2022). Revisión documental como alternativa en la práctica docente. In Libro de Actas del 2. º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)., 505-509.

Cassini, A. (2020). ESTUDIOS CRÍTICOS Sobre la historia de la filosofía de la ciencia. A propósito de un libro de C. Ulises Moulines. Crítica, 45(134).

Chacón , A. P. (2017). La génesis del conocimiento: de la sensación a la razón. Educere, Universidad de los Andes, 21(69), 241-251.

Chalmers, A. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? . Madrid: Siglo XXI.

Colombo de C, E. (1997). Ideas epistemológicas de laudan y su posible influencia en la enseñanza de las ciencias. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 17(2), 327-331.

Gaeta, R., & Lucero, S. (2020). Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado. (1 ed.). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

García , C. E. (2002). Introducción a la lectura de Popper. Revista Cuadernos filosóficos literarios(11).

García , J. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4(8), 1-28.

Giraldo, P. H. (2009). El modelo nomológico dela explicación deCarl G. Hempel. Entramado, 5(1), 36-47.

Gómez, G. (2022). Tipologías de paradigmas en la investigación en comunicación. Una propuesta de clasificación. (https://dx.doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a9, Ed.) Comunicación, 21(1), 181-194.

Jaramillo, L., & Aguirre, J. (2004). La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales. Cinta De Moebio., 20, 1-52.

Kuhn, T. (2001). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez , F. (2004). La Concepción Heredada de la Ciencia y la Tecnología. Humanidades Médicas, 4(1).

Nagel, E. (1981). La estructura de la ciencia. Barcelona: Paidós.

Palma, H. A. (1998). De la concepción heredada a la epistemología evolucionista: un largo camino en busca de un sujeto no histórico. Redes, 5(11), 53-79.

Pérez, A. (2021). Examinar críticamente la ciencia apelando a sus máximas, un reto feminista. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política(64), 1-3.

Platón. (511d 13-e 6). República VI. wikipedia.

Popper, K. (1996). La lógica de la investigación científica. México: Rei.

Sota , E. M. (2020). Ciencias sociales: “imbricación” de valores epistémicos y sociales. Jornadas De Epistemología E Historia De La Ciencia, 268–277.

Valdés, M. E. (2006). La relación sujeto-objeto en la investigación empírica sobre política. Polis, 2(1), 43-73.