DOI:
https://doi.org/XXXX/XXXXXXXXX
Artículo de revisión
Recibido: (25/09/2023)
Aceptado: (10/11/2023)
Luis Fernando Quinde Zambrano
https://orcid.org/0000-0001-8044-6149
Universidad Técnica de Machala
Machala- Ecuador
Raquel Estefania
Guachi Loma
https://orcid.org/0009-0004-0707-953X
Universidad Técnica de Machala
Machala-Ecuador
Mayra Alejandra Alvear Coronel
https://orcid.org/0009-0006-3312-3519
Universidad Casa Grande
El Triunfo-Ecuador
Elsa Yolanda Yanza Quito
https://orcid.org/0009-0000-6804-0322
Universidad Tecnológica ECOTEC
El Triunfo-Ecuador
El presente artículo
tiene por objetivo la descripción de los beneficios derivados de la práctica de
actividad física en relación con el estado de salud de la mujer, haciendo
énfasis tanto en el nivel físico como mental. Se partió de un enfoque cualitativo
y del método bibliográfico para la ejecución del análisis de la literatura
científica, la misma que fue recopilada de artículos indexados en bases de
datos tales como Redalyc, Scielo, Dialnet y Google Scholar,
destacando referentes nacionales, regionales e internacionales vinculados al
ámbito de la salud, deporte y educación. Se concluye que la actividad física al
ser integrada como un hábito en las personas especialmente en las mujeres,
influyen de manera positiva en su accionar social y fomentan la mejoría de su
salud física y mental.
PALABRAS CLAVE:
Actividad física, salud,
mujer, bienestar social
ABSTRACT
The purpose
of this article
is to describe the benefits associated
with the practice of physical
activity in relation to women's health,
emphasizing both physical and mental aspects. A qualitative approach and bibliographic method were employed to
conduct an analysis of scientific
literature, which was gathered from
articles indexed in databases such as Redalyc,
Scielo, Dialnet, and Google Scholar, highlighting national, regional,
and international references
related to the fields of
health, sports, and education. It is
concluded that when physical activity
is integrated as a habit in individuals, especially in women, it has a positive influence on their social behavior and promotes improvements in their physical and mental health.
KEYWORDS:
Physical activity,
health, women, social welfare
INTRODUCCIÓN
El ejercicio y la actividad física son componentes esenciales de
un estilo de vida saludable, y son elementos clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la población en general
A lo largo de su vida, las mujeres experimentan desafíos
biológicos, hormonales y sociales que pueden afectar su grado o niveles de
práctica de actividad física y ejercicio. Además, las ventajas e implicaciones
de estas prácticas varían según la etapa de la vida de la mujer, desde la niñez
hasta su vejez. Por lo tanto, es crucial abordar la relación entre la actividad
física, el ejercicio y la salud de la mujer de manera integral para desarrollar
estrategias de promoción de la salud apropiadas y basadas en evidencia.
Haciendo alusión a nuestra sociedad, esta se encuentra en
constante desarrollo y sus avances han
brindado mayores facilidades de vida en comparación a décadas atrás; se vuelve
paradójico que el ser humano se encuentre en un ritmo de vida tan acelerado, lo
que dificulte su acceso a actividades físicas, recreativas o de ocio.
Se ha producido un notable aumento del sedentarismo y la
inactividad física entre la población en general, y entre las mujeres en
particular, ya que la tecnología ha facilitado muchas tareas diarias, desde el
trabajo hasta las tareas del hogar. Estos fenómenos se vuelven preocupantes ya
que están relacionados con el aumento de una serie de riesgos para la salud,
incluida la prevalencia de enfermedades crónicas, la obesidad, los trastornos
metabólicos y el deterioro de la salud mental. (Pastor et al., 2021)
La falta de actividad física en las mujeres plantea un desafío
multifacético que requiere una comprensión profunda de sus causas y efectos.
Las largas jornadas de trabajo, las responsabilidades domésticas, la falta de
tiempo y las normas sociales restrictivas pueden contribuir al sedentarismo y
la falta de actividad física de las féminas. Por lo tanto, es crucial abordar
este tema desde una perspectiva científico-social que tenga en cuenta las
influencias culturales y ambientales que impactan en las decisiones de las
mujeres con respecto a la actividad física y el ejercicio.
A partir del
postulado previo, se hace énfasis en aquellas barreras que podrían o no
dificultar tanto de manera parcial o total el acceso de la mujer en la práctica
de la actividad física y sus derivaciones. El término "barreras" se
refiere a percepciones mentales negativas u obstáculos personales (reales o
imaginarios), que pueden dificultar la adopción de un comportamiento saludable.
(Ochoa et al., 2018) En este punto, se destaca que la población femenina debe
reunir esfuerzos por alcanzar umbrales de actividad física idóneos para su
salud, ya que se encuentra en constante lucha por contrarrestar los diversos
impedimentos o “barreras” que se les presentan en los diferentes contextos en
los que se desarrollan.
METODOLOGÍA
Para la
ejecución del presente trabajo, se hizo uso del enfoque cualitativo,
contemplando un nivel descriptivo y con apoyo de los métodos bibliográfico y/o
hermenéutico. El estudio cualitativo está relacionado con el método descriptivo
ya que buscó identificar y caracterizar el fenómeno presentado
En la
selección de los manuscritos de carácter científico (artículos y libros), se
acogió aquellos relacionados con el ejercicio físico y las actividades más
comunes efectuadas por las mujeres, además, que hayan sido publicados en los
últimos cinco años y tomando en consideración aquellos trabajos publicados en
revistas científicas indexadas en bases de datos como: Dialnet, Scielo, Scopus y por último Google Scholar.
Para una agilización de la búsqueda, se emplearon descriptores tales como:
·
Beneficios
de la actividad física
·
Actividad
física en mujeres
·
Barreras
en la actividad física
·
Incidencia
de la mujer en la actividad física
·
Ejercicio
o actividades desarrolladas por las mujeres
Criterios de inclusión y exclusión:
·
Fueron
elegibles publicaciones en idioma español o inglés.
·
Se
incluyeron publicaciones de los últimos cinco años (2018 – 2023)
·
Se
aceptaron trabajos relacionados a temáticas de la actividad física, deporte y
salud.
·
Se
excluyeron artículos y estudios publicados antes del 2018
·
Se
excluyó todo trabajo en otro idioma que no sea el español o inglés.
·
Se
excluyeron aquellos que no estén ligados al deporte y la salud.
·
No
se consideraron trabajos que no sean artículos originales, de revisión y
libros.
Conducta de la búsqueda:
Para llevar
a cabo una óptima selección de los estudios o trabajos, estos tuvieron que
sobresalir de los siguientes filtros:
·
Filtro
N° 1:
Título: se realiza
una evaluación de los títulos de las publicaciones en las diferentes bases de
datos.
Resumen:
tras la selección de los títulos pertinentes, se procede a la revisión y
lectura crítica del “Abstract” o resúmenes asociados.
·
Filtro
N°2:
Texto completo:
las publicaciones que hayan superado el primer filtro son objeto de una
evaluación minuciosa mediante la lectura y análisis exhaustivo de su contenido
integral.
DESARROLLO
La calidad de vida y el bienestar en la
mujer se encuentra condicionado por diferentes factores. En la presente
revisión se han considerado investigaciones de los últimos años, relacionadas
con la actividad física y las barreras con mayor percepción en la población
femenina.
La actividad física
El término “actividad física” suele
relacionarse y confundirse con otras terminologías como el ejercicio y el
fitness, es por ello que González & Rivas
Para Aldas et al.,
Actividad leve: se
relaciona a actividades que demanden un mínimo esfuerzo, tales como limpiar el
hogar, dar un paseo, preparar comidas, etc.
Actividad moderada: en
este nivel el requerimiento enérgetico aumenta, por lo que aumentará la
frecuencia respiratoria; aquí se vinculan la caminata, el baile, la jardinería,
entre otros.
Actividad vigorosa o
enérgica: en estas actividades, tanto la frecuencia cardíaca como la sudoración
aumentan drásticamente, produciendo un gasto energético elevado; estas
actividades pueden ser el correr, el trote por gran cantidad de tiempo, saltar
la cuerda, nadar, y más.
Beneficios de la actividad física en la mujer
La Organización Mundial de la Salud
enfatiza la importancia básica de la actividad física para lograr un
envejecimiento saludable y una alta calidad de vida. Según el informe global
sobre envejecimiento y salud de 2015 de este organismo internacional, la
actividad física a lo largo de la vida tiene el principal beneficio de alargar
la vida y sus estándares de salud. Los beneficios de la actividad física en el
desarrollo del individuo son numerosos ya que ayuda a mantener la fuerza mental
y muscular, disminuye los niveles de ansiedad y depresión, y aumenta
significativamente la autoestima. Así mismo, reduce los riesgos de enfermedades
crónicas, particularmente aquellas de etiología vascular en diversas partes del
cuerpo (central, periférica y cerebral). Promueve una mayor implicación comunitaria
y facilita el mantenimiento de conexiones sociales y relaciones
intergeneracionales en el ámbito social
Se ha demostrado que la práctica de
actividad física reduce el riesgo de una variedad de enfermedades no transmisibles
(ENT), incluyendo la hipertensión arterial, enfermedad de las arterias
coronarias, derrame cerebral, diabetes mellitus, cáncer de colon y mama, depresión,
entre otras. La inclusión de la actividad física como estrategia de salud
pública tiene el potencial de mejorar significativamente la salud de la
población, particularmente en un entorno donde las infecciones respiratorias
crónicas y las enfermedades cardíacas ocupan el primer y segundo lugar en
términos de las principales causas de mortalidad, respectivamente (Bravo et al., 2020).
Rodríguez et al.,
Las ventajas de la actividad física y el
ejercicio para la salud se aplican tanto a hombres como a mujeres por igual. El
conjunto de evidencia que respalda la necesidad de llevar un estilo de vida
activo ha aumentado significativamente, y la actividad física regular y el
ejercicio ahora se reconocen como medidas preventivas primarias y secundarias
altamente efectivas para más de 25 afecciones médicas crónicas, incluidas las
enfermedades cardiovasculares y la reducción de la mortalidad prematura. Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es
responsable de más de 3,2 millones de muertes anualmente en todo el mundo, lo
que la sitúa como el cuarto factor de riesgo de mortalidad. A partir de esto,
se torna más preocupante observar que los estudios muestran que sólo alrededor
del 40% de las mujeres cumplen con las pautas mínimas de realizar 150 minutos
de actividad física moderada por semana
Debido al importante impacto en la
prevención de una amplia gama de problemas de salud y comportamiento, la participación
en actividades físicas y recreativas es un tema de gran preocupación tanto para
el ámbito educativo como para el sanitario. La práctica de actividad física
promueve un estilo de vida activo y saludable, fomenta el desarrollo de hábitos
que apoyan la participación contínua en la actividad
física, establece conductas saludables, previene enfermedades y contribuye al
desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos. A continuación, Rodríguez et
al.,
·
Incentiva
el crecimiento y desarrollo adecuado tanto del sistema cardiovascular como del
músculo-esquelético, además de reducir riesgos referentes a enfermedades tales
como la diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, y demás.
·
Mejora la
función pulmonar al incrementar la capacidad de absorción del oxígeno de parte
de los glóbulos.
·
La
capacidad motriz es incentivada, ya que mediante el trabajo de los diferentes
componentes corporales son desarrolladas las diferentes capacidades y
habilidades físicas, esto debido a la estimulación producida a nivel
óseo-muscular.
·
La
ejecución de actividades físicas promueve las habilidades y funciones
cognitivo-nerviosas, permitiéndole al individuo mejorar sus niveles de
autoestima, desempeño y concentración, a la par que, disminuye drásticamente
los índices de estrés, depresión, insomnio y ansiedad.
·
Se mejora
la capacidad socio-afectiva del ser humano, ya que promueve la comunicación, la
cooperación, la disciplina, el liderazgo y la retención de información, además
de que aleja al individuo de problemáticas sociales como la delincuencia, el
consumo de sustancias ilícitas, violencia familiar, entre otras.
Según lo estipulado por Bravo et al.,
Barreras en la práctica de actividad física
La participación femenina en este tipo de
actividades se ve afectada por múltiples desafíos que van más allá de lo
físico. Estos obstáculos, arraigados en estereotipos de género y presiones
sociales, influyen en su involucramiento en deportes y ejercicio. A
continuación, se analizará los diversos desafíos que enfrentan las mujeres,
buscando comprender el impacto en la realización de la actividad física.
En la investigación de Pérez et al.,
El estudio de Martín et al.,
Siguiendo esta línea investigativa, Castro
et al.,
Actividad física frecuente en la mujer
Partiendo de una encuesta ejecutada en
Colombia denominada ENSIN en el año 2010, se demostró que del total de la
población encuestada solo el 46% de las mujeres entre edades de 18 a 64 años
contemplaron cumplir con las recomendaciones de actividad física, además de que
este grupo reportó desarrollar con más frecuencia actividades de índole
doméstico y de cuidado de niños(as),
En la investigación desarrollada por
Rodríguez et al.,
Haciendo referencia en los estereotipos de
género, Alemany et al.,
Según lo determinado por Chávez et al.,
De acuerdo Huaman
y Bolaños
Otra investigación desarrollada bajo el
enfoque mixto, hizo uso de cuestionarios para la obtención de sus resultados.
Estos se vinculan con la concepción que tienen los individuos respecto a la
actividad física, pudiendo esclarecer que aunque la gran mayoría de las
personas estudiadas aludían realizar actividades físicas o relacionadas a ésta,
estas mismas concebían el caminar, el trabajar, las labores domésticas (barrer,
lavar, etc.), el saltar y los estiramientos como actividades físicas, por lo
que se concibe que presentan concepciones erróneas a lo que en verdad significa
el realizar una actividad de regimiento físico. (Fuentes
et al., 2018)
Haciendo énfasis en los
tiempos de Covid-19 y su repercusión en la poblacion femenina, Martín
Siguiendo en la búsqueda
de las actividades mas frecuentes en la poblacion femenina, se ubica el trabajo
investigativo de Martínez y Sauleda
En relacion al nivel de
práctica de actividad o ejercicio físico en un estudio que acoge población
universitaria, se recaba que existen diferencias significativas en funcion del
género, ya que demuestra que el 50,4% de hombres realizan una mayor práctica
semanal a diferencia de las mujeres quienes representan un 47%. (Durán et al.,
2019)
La ruta de investigación
permite identificar otros estudios, tales como el de Espejo et al.,
Giakoni et al.,
Relacionado al estudio
previo, Rico et al.,
Se destaca otro escrito
de carácter investigativo donde a partir de 600 estudiantes universitarios (300
féminas), se refleja como hallazgos que las universitarias aludían a la “falta
de tiempo y voluntad” y a “horarios muy apretados” como impedimentos para
acceder a la actividad fisica, por otra parte, el poco ejercicio realizado se
relacionaba a actividades de intensidad baja y moderada, y a ejercicios
estéticos (Bover et al., 2020).
En un último estudio que abarca los niveles de sedentarismo y ejercicio
físico, se analizan a 110 mujeres en edades de entre 25 a 40 años,
esclareciendo que un 40% realiza ejercicio como máximo 2 veces al mes, de igual
forma otro grupo femenil (114 individuos) de entre 41 a 55 años, el 61% realiza
ejercicio 2 veces por mes. Un punto importante, es que este estudio detalla
aquellas actividades de mayor ejecución de parte de estos grupos, siendo así:
actividades de descanso – ocio y actividades de carácter social (Sotomayor et
al., 2017).
CONCLUSIONES
La actividad física
desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar, siendo un componente
esencial para un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida, como
destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir del analisis
respectivo, se consolida que los beneficios de la actividad física son
compartidos tanto por hombres como por mujeres, destacando la reducción del
riesgo de enfermedades no transmisibles, mejoras en la salud mental y física,
así como la promoción de una vida social activa.
Las mujeres, sin embargo,
enfrentan múltiples barreras que limitan su participación en actividades
físicas. Estos obstáculos, arraigados en estereotipos de género y presiones
sociales, van más allá de lo físico, dificultando su involucramiento en
deportes y ejercicio. Los estudios revelan una serie de desafíos específicos
según la edad: desde la presión de la competición en mujeres jóvenes hasta la
gestión del equilibrio entre el trabajo, la familia y el estudio en mujeres de
mediana edad, hasta la influencia de las primeras relaciones de pareja y las
lesiones en mujeres mayores.
La escasa participación
en actividades físicas entre las mujeres se ve agravada por múltiples factores,
como las obligaciones laborales, el cuidado de los hijos y las labores
domésticas. Además, la falta de espacios adecuados y la influencia negativa del
entorno digital también actúan como barreras significativas.
A pesar de los beneficios
conocidos de la actividad física, se observa que solo alrededor del 40% de las
mujeres cumplen con las pautas mínimas de 150 minutos de actividad moderada por
semana, lo que es preocupante en términos de salud pública.
Las actividades más
comunes entre las mujeres tienden a ser de intensidad leve o moderada, como
caminar, ejercicios de bajo impacto, actividades de ocio y tareas domésticas.
Sin embargo, las mujeres muestran una tendencia a concebir erróneamente estas
actividades como suficientes para cumplir con la recomendación de actividad
física, lo que refleja una falta de comprensión de la actividad física como un
regimiento más riguroso.
Como conclusión final, si bien la actividad física conlleva innumerables
beneficios para la salud de las mujeres, las barreras sociales, laborales,
familiares y culturales siguen siendo obstáculos significativos para su
participación, lo que destaca la necesidad de abordar estas barreras para
fomentar un estilo de vida más activo y saludable en la población femenina.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Aldas, C.,
Chara, N., Guerrero, P., & Flores, R. (2021). Actividad física en el adulto
mayor. Dominio de las Ciencias, 7(5), 64-77.
doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2233
Alemany, I.,
Aguilar, N., Granda , L., & Granda, J. (2019). ESTEREÓTIPOS DE GÊNERO E
PRÁTICA DE ATIVIDADE FÍSICA. Movimento, 25.
doi:https://doi.org/10.22456/1982-8918.93460
Barbosa, S.,
& Urrea, Á. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el
estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. KATHARSIS(25),
141-160. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972
Bover, B.,
Arnal, B., Llario, G., Miravet, E., & Fando, L. (2020). MOTIVACIONES PARA
EL EJERCICIO FÍSICO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL Y FÍSICA: UN ANÁLISIS
DESDE EL GÉNERO. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 351-360.
doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1792
Bravo, S.,
Kosakowski, H., Núñez, R., Sánchez, C., & Ascarruz, J. (2020). La actividad
física en el contexto de aislamiento social por COVID-19. GICOS: Revista del
Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 5(2), 6-22. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400127
Castro, S.,
Ochoa, S., & Amoretti, E. (2023). Barreras y motivaciones percibidas por
escolares chilenos en relación con la actividad física y alimentación
saludable. Un estudio cualitativo. Retos(50), 1079-1084. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9079379
Chávez, M.,
Salazar, S., Hoyos Graciela, Bautista, A., González, D., & Ogarrio, C.
(2018). Actividad física y enfermedades crónicas no transmisibles de
estudiantes mexicanos en función del género. Retos(33), 169-174.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367747
Durán, M.,
Sánchez, S., & Feu, S. (2019). Influencia de la actividad físico–deportiva
y la intención de ser físicamente activos en universitarios de la facultad de
educación de la UEX. Revista INFAD, 1(5), 83-96.
doi:http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1563
Espejo, T.,
Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Martínez - Martínez, A., & Pérez -
Cortéz, A. (2018). ACTIVIDAD FÍSICA Y AUTOCONCEPTO: DOS FACTORES DE ESTUDIO EN
ADOLESCENTES DE ZONA RURAL. Revista iberoamericana de psicología del
ejercicio y el deporte, 13(2), 203-210. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543402
Fuentes, M.,
Romero, V., Gutiérrez, L., Gónzalez, D., & Maytonera, M. (2018). El
imaginario social de la práctica de la actividad física en estudiantes
universitarias. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción
social(61), 351-379. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7200600
Giakoni, F.,
Paredes, B., & Duclos, D. (2021). Educación Física en Chile: tiempo de
dedicación y su influencia en la condición física, composición corporal y nivel
de actividad física en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación
física, deporte y recreación(39), 24-29. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7586489
González, N.,
& Rivas, A. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista
Colombiana de Cardiología, 25(51), 125-131.
doi:https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.12.008
Huaman, L.,
& Bolaños, N. (2020). Sobrepeso, obesidad y actividad física en estudiantes
de enfermería pregrado de una universidad privada. Enfermería Nefrológica,
23(2), 184-190. doi:https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020018
Mancilla, M.
(2021). La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher. Escritos,
29(62), 56-72. doi:http://dx.doi.org/10.18566/escr.v29n62.a04
Martín , R.
(2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión
narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2018000500813&script=sci_arttext&tlng=en
Martín, M.
(2020). COVID-19 y práctica de actividad física y deporte entre mujeres adultas
españolas: Contexto y recomendaciones. Sociología Del Deporte, 1(2),
71-76. doi:https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5429
Martín, M.,
Barriopedro, M., & Espada, M. (2022). Influencia de la edad, la maternidad
y el empleo en las barreras para la práctica de actividad física y deporte de
las mujeres adultas en España. Retos(44), 667-675. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8210772
Martínez, J.,
& Sauleda, L. (2019). Diferencias de género en la actividad física y
deportiva de los estudiantes de la Universidad Central de Ecuador. Enseñanza
& Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 37(2), 7-26.
doi:https://doi.org/10.14201/et2019372726
Nizama, M.,
& Nizama, L. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica,
proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox Juris, 38(2),
69-90. doi:https://doi.org/10.24265/voxjuris.2020.v38n2.05
Ochoa, A.,
Rodríguez, M., Malagón, Y., Vázquez, Y., Vázquez, A., & Vega, M. (2018).
Barreras percibidas y actividad física en la población de un consultorio del
Policlínico docente “José Trujillo”. Panorama Cuba y Salud, 13(1),
150-155. Obtenido de
https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/917
Palomino, C.,
Reyes, F., & Sánchez, A. (2018). Niveles de actividad física, calidad de
vida relacionada con la salud, autoconcepto físico eíndice de masa corporal: un
estudio en escolares colombianos. Biomédica, 38(2), 224-231.
doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3964
Pastor, J.,
Martínez, J., López, M., & Prieto, A. (2021). Recreos activos como
estrategia de promoción de la actividad física: una revisión sistemática. Retos,
40, 135–144. doi:https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82102
Perea, A.,
López, G., Perea, A., Reyes, U., Lagunes , S., Ríos, P., . . . de la Paz.
(2019). Importancia de la Actividad Física. Salud Jalisco, 6(2),
121-125. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91852
Pérez, B.,
Reina, A., & Álvarez-Sotomayor, A. (2022). Women and competitive sport:
perceived barriers to equality. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(54),
63-73. doi:https://doi.org/10.12800/ccd.v17i54.1887
Quintana, L.,
& Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de
textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología:
Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/
Rico, J., Arce,
C., Padrón, A., Peixoto, L., & Abelairas, C. (2019). Motivaciones y hábitos
de actividad física en alumnos universitarios. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, 36, 446-453. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260939
Rodríguez, A.,
Rodríguez, J., Guerrero, H., Arias, E., Paredes, A., & Chávez, V. (2020).
Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto
escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252020000200010&script=sci_arttext
Rodríguez, A.,
Santi, M., Jiménez, A., & Novalbos, J. (2019). Educando con el ejemplo.
Alimentación y actividad física en los futuros promotores de salud. Revista
española de nutrición comunitaria, 25(4), 172-178.
doi:10.14642/RENC.2019.25.4.5301
Rodríguez, Y.,
Darías, Y., & Rodríguez, R. (2018). El ejercicio físico para contrarrestar
la osteoporosis. Correo Científico Médico, 22(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812018000300001&script=sci_arttext&tlng=pt
Sanjuán, L.,
& Fábregues, S. (2022). Introducción a la metodología cualitativa de
investigación en psicología. Barcelona: Fundació Universitat Oberta de
Catalunya. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/360412452_Introduccion_a_la_metodologia_cualitativa_de_investigacion_en_psicologia
Sotomayor , P., Sosa, D., & Parra, H. (2017). Diagnóstico
del nivel de actividad física y el senderismo en Sangolquí: estudio por rango
etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300007