ECONOMÍA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INDÍGENAS EN LOS ANDES, DURANTE LA COLONIA Y REPÚBLICA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Resumen:
El presente estudio pretende mostrar las diferentes mentalidades y discursos que configuraron los modos de pensar acerca de la educación de los indígenas. Se revisó los discursos producidos en los escritos del periodo colonial, el contexto barroco, la ilustración, la propuesta del positivismo y el indigenismo. Para los fines de este trabajo, se entendió por categoría educación, a las políticas generadas para escolarizar indígenas, la institución escolar, su acceso y clausura, y la intervención estatal y religiosa en la orientación pedagógica de los pueblos originarios. Como metodología se examinó textos en su versión original de diferentes autores del régimen colonial y republicano. El artículo permite develar la constancia del tema; al inició la preocupación por educar a los nativos de la élite fue una estrategia de gobernanza, mientras que en el contexto de la República se creó programas educativos específicos para los indígenas, teniendo como horizonte la conocida categoría política y la integración nacional.
Leer más
Referencias:
Ahern, E. (1991). “El desarrollo de la educación en Colombia 1820-1850.” Revista Colombiana
de Educación. No 22 (1)
Báez, M. (2006). La educación en los orígenes republicanos de Colombia. Tunja: Imprenta y
publicaciones de la UPTC.
Caldas, F. (1786). “Memoria sobre el estado de las quinas en general y el particular sobre la de
Loja”. En Obras completas de Francisco José de Caldas, editado por la Universidad Nacional de Colombia, p. 241-260. Bogotá. Imprenta Nacional, Bogotá.
Cañizares, J. (2007). Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. México: FCE
De Acosta, J. (1588). De Procuranda Indorum Salute. Educación y evangelización. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1987).
De Acosta, J. (1577). Predicación del evangelio en las indias. Valencia: No-books (2012).
Disponible en https://bit.ly/2KRjB4P
De Acosta, J. (1540). Doctrina christiana, y catecismo para instruccion de los indios. Disponible
en https://bit.ly/2KRjB4P
De la Puente Luna, J. (2016). “En lengua de indios y en lengua española: cabildos de naturales y
escritura alfabética en el Perú colonial”. En Visiones del pasado, reflexiones para escribir la historia de los pueblos indígenas de América, editado por Ana Luisa Izquierdo de la Cueva, p. 51-113. México: UNAM.
Delgado Capeáns, R. (1925). El problema indígena, organización y educación del indio. Quito:
Editorial Chimborazo.
Escalante, C. (2014). “Indígenas e Historia de la Educación en América Latina (siglos XIX y XX). Un primer acercamiento Biblio-hemero gráfico”. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación. https://doi.org/10.35305/rece.v0i0.110
Espinosa, C. (2015). El Inca barroco, política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680. Quito: Flacso.
Espinosa Medrano, J. (1657). El hijo pródigo. Versión publicada por el Dr. Ernst Wilhelm
Middendorf. Tomo 4. Disponible en https://bit.ly/2J1gDpL
Espejo, E. (1787). Defensa de los curas de Riobamba. Quito: Archivo Municipal de Historia.
Gonzalbo, P. (1990). Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena. México:
El Colegio de México.
Ibarra, H. (1993). Nos encontramos amenazados por todita la indiada: el levantamiento de
Daquilema, Chimborazo 1871. Quito: Centro de Estudios y Difusión Social.
Itier C. (1991). “Lengua general y comunicación escrita: cinco cartas en quechua de Cotahuasi,
1616”, Revista Andina 9 (1): 65-107.
Laso, E. (1891). Reglamento del Colegio Nacional de San Bernardo de Loja. Quito: Imprenta del
Gobierno.
León Pinelo, A. (1680). Recopilación de Leyes de Indias, en América y España. Madrid:
Establecimiento Tipográfico de Pedro Núñez.
Mc Evoy, C. (1997). La utopía republicana: ideales y realidades en la formación de la cultura
política peruana (1871-1919). Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Murgueytio, R. (1944). Educación de espíritu indígena. Quito: Imprenta del Ministerio de
Gobierno.
Núñez, J. (1999). “Inicios de la educación pública en el Ecuador”. Procesos, 13: 3-23.
Ossenbach, Gabriela. (1993). “Estado y educación en América Latina a partir de
su independencia (siglos XIX y XX)”. Revista Iberoamericana de Educación, No 1.
Torrejano, R. H. (2012). Historia de la educación en Colombia: un siglo de reformas (1762- 1870).
Bogotá: Editorial Temis S.A.
Peralta, J. (1911). El régimen liberal y el régimen conservador juzgados por sus obras. Quito:
Escuela de Artes y Oficios.
Palti, E. (2014) ¿Las ideas fuera de lugar? Estudios y debates en torno a la historia político-
intelectual latinoamericana. Buenos Aires: Prometeo.
Rama, Á. (1984). La ciudad letrada. Santiago de Chile: Tajamar.
Rosero, R. 2016. “Ecuador: la escuela pública confesional garciana, 1860-1875”. En Actas del XVII
Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), 2448-71. Freie Universität Berlín.
Serrano. S. (2013). Historia de la Educación en Chile (1810-2010). Santiago: Taurus.
Sanders, J. 2009. “Ciudadanos de un pueblo libre: liberalismo popular y raza en el suroccidente
de Colombia en el siglo XIX”. Historia Crítica, 2009.
Toche, E. 1994. “El Estado ecuatoriano y la población indígena 1830-1860”. Tesis de Maestría,
Quito: FLACSO
Torres, A. (1935). Regeneración social del indio. Quito: Editorial Santo Domingo.
Zuluaga, O. L. (1994-1995). “Las escuelas normales en Colombia (durante las Reformas de
Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez)”. Revista Educación Y Pedagogía, 6 (12-13), 263–278.
Autoría:
José Morán.
Palabras clave:
Mentalidades, educación, indígenas, positivismo.
Páginas:
99 – 120
Derechos de autor 2024 Editorial UINPIAW
Como citar este artículo:
Morán, J. Economía de instituciones educativas indígenas en los Andes, durante la Colonia y República: revisión bibliográfica. Revista Científica Amawtakuna, 2(1), 99-120.
ISBN:
3028-8584
e – ISSN :
3028-8592
Publicado:
20 de septiembre del 2024
Colección:
Número 2 – Volumen 1 (2024)
Licencia:
Esta obra está bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivs 4.0.